Iniciando emprendimientos. Más de 50 jóvenes y madres de familia de la provincia de Chumbivilcas, Cusco, aprendieron sobre cocina e industria alimentaria.
Hermenigilda, Nancy, Dina, Roxana, Paulina, Martina y Santusa son un ejemplo de superación y progreso. Estas siete agricultoras han iniciado un emprendimiento alimentario para generar sus propios ingresos económicos y mejorar su calidad de vida, tras capacitarse en el desarrollo productivo de elaboración de mermeladas, tortas y platos típicos a base de cuy, en el distrito cusqueño de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas.
LEE: El 30% de créditos con aval hipotecario son para financiar emprendimientos
Al igual que ellas, en la actualidad, más de 50 mujeres de diferentes centros poblados ubicados a más de 4000 m s.n.m., han accedido también a diversos talleres productivos que vienen siendo impulsados en el Tambo Marca Cunka, del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Estos talleres han permitido que aprendan sobre la crianza de animales menores y la siembra de tubérculos, la preparación de los mismos y su producción como alimento, permitiendo que además de la venta de sus cultivos, elaboren productos como la mermelada de oca y añu.
Planes para el futuro
“Las señoras están muy emocionadas y agradecidas con las capacitaciones que se les ha brindado. Ahora, están pensando en formar una asociación para poder vender sus productos de manera formal y contar con todas las autorizaciones para empezar con la exportación”, afirmó Leonor Rojas Ancalla, gestora institucional del Tambo Marca Cunka.
LEE: El ROI del marketing: ¿Por ya es una tendencia mundial para los emprendimientos?
Estos talleres fueron dictados por profesionales de la Gerencia de Desarrollo Social de la comuna provincial de Chumbivilcas, beneficiando a mujeres de comunidades rurales que ahora tienen una visión emprendedora para participar a futuro en las ferias del distrito de Santo Tomás.
“Ellas han sido invitadas a las actividades que organiza la municipalidad, lo cual será una gran ventana para que puedan presentar sus productos, dar a degustar y venderlos a familias de otros distritos”, señaló la gestora institucional.
Finalmente, a través de estas actividades, el Programa Nacional PAIS busca potenciar los conocimientos de personas asentadas en zonas rurales y contribuir al desarrollo de miles de familias cusqueñas, a través de los más de 60 Tambos que se encuentran en la región Cusco.
LEE: Crowdfunding: ¿Cómo ayuda al desarrollo de los emprendimientos?
LEE: Mypes del sector servicios representan el 50% del total, pero son menos propensas a formalizarse