Empresas interesadas pueden postular al Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) hasta el 18 de noviembre. Más detalles a continuación.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) busca empresas exportadoras, con conocimiento en la atención de mercados internacionales y con intenciones de llevar a cabo su implantación comercial en el exterior, a fin de apoyar sus planes de internacionalización con un fondo de hasta 300,000 soles.
LEE: Desarrollo sostenible: ¿Cómo pueden contribuir las empresas?
Las empresas peruanas pueden hacer realidad sus proyectos de iniciar operaciones en el país elegido con este cofinanciamiento no reembolsable, es decir, que no tiene que devolverse al Estado, mediante el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI).
El PAI es una iniciativa del Mincetur, operada por el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) del Ministerio de la Producción (Produce).
Los interesados solo tienen que revisar las bases y postular a la modalidad “Implantación Comercial” del PAI hasta el 18 de noviembre del 2021 mediante la página web: www.pai.pe.
Para consultas, los interesados pueden escribir al correo electrónico: consultas@pai.pe.
Requisitos por cumplir
Para acceder a este cofinanciamiento, los postulantes deben ser una empresa o una persona natural con negocio con mínimo cuatro años de inicio de actividades y haber registrado exportaciones en los últimos dos años.
En el caso de empresas del sector de servicios, la antigüedad mínima debe ser de dos años de inicio de actividades y haber registrado exportaciones.
Es importante que las empresas postulantes hayan registrado exportaciones al mercado de destino en el que desea implantarse y/o a la región que lo comprende.
Además, deben contar con ventas anuales desde 200 unidades impositivas tributarias (UIT) hasta 30 millones de dólares en el período que se establece en las bases, tener una persona vinculada a la empresa con conocimientos y/o experiencia en actividades de comercio exterior, y otros requisitos establecidos en las bases.
LEE: ¿Afectará la nueva reglamentación de financiamiento para mypes a las empresas contribuyentes?
Cobertura de gastos
Las empresas que resulten seleccionadas podrán cubrir gastos hasta en un 90% y 80% del valor total del proyecto, tales como la elaboración del plan de internacionalización, la identificación de oportunidades comerciales, el desarrollo de pasarelas especializadas de venta, el registro de marca en el mercado seleccionado y la prospección de mercado.
Igualmente, podrán cofinanciar la contratación del tutor exportador y representante comercial; la participación en misiones, ferias y otros eventos de promoción comercial; los gastos legales para la instalación de oficinas, registro de patentes, registro de marca, homologaciones, certificaciones y trámite laboral; gastos de alquiler del local en el mercado de destino; los costos legales de la implementación de franquicia en el mercado seleccionado, entre otros.
Si buscas dar el salto internacional con tu empresa, no te pierdas esta oportunidad que ofrece el PAI. Puedes postular hasta el 18 de noviembre del 2021 en: www.pai.pe.
Vía: Andina
LEE: Empresas podrán funcionar presencialmente si todos sus trabajadores están vacunados contra Covid-19
LEE: Perú lidera crecimiento de exportaciones no tradicionales en la región