Existen cuatro aprendizajes financieros que está dejando la pandemia a los emprendedores y es necesario que los conozcan para utilizarlos de la mejor manera.
La pandemia del Covid-19 hizo que muchos emprendedores innoven y se ajusten a la nueva normalidad, migrando del ambiente físico al virtual o variando sus modelos de negocio; lo cierto es que todos están en un constante aprendizaje.
LEE: Mentalidad emprendedora: Cinco recomendaciones para desarrollarla
Además, en medio de la reactivación económica del Perú, es importante saber cómo gestionar de forma eficiente las finanzas personales, aprovechar las herramientas financieras y así mantener un historial crediticio positivo, afirmó Experian.
En ese sentido, explicó cuatro aprendizajes financieros que está dejando la pandemia a los emprendedores y cómo utilizarlos de la mejor manera:
1. Oportunidades de financiamiento para los emprendedores
Es común que a raíz de la situación actual se presente la necesidad de acceder a un crédito; en ese sentido, es importante mantener un historial crediticio positivo para acceder a mejores oportunidades de financiamiento.
Ello, debido a que las entidades financieras evalúan el perfil del usuario antes de brindar un crédito específico.
Es relevante analizar el plan de pago que se puede realizar mes a mes, sin que ello afecte a otros compromisos que se tenga para el negocio.
2. Acompañamiento a clientes
Conocer la opinión de los consumidores, así como brindarles información acerca de promociones, nuevos productos o recomendaciones puede ser de gran utilidad para que los emprendedores tengan una buena relación con los clientes.
Por ejemplo, compartir información de educación financiera para la planificación de pagos en sus relaciones comerciales puede ayudar a reducir el riesgo de impagos.
LEE: Más del 80% de universitarios piensa emprender un negocio este año o en 2022
3. Estrategias de cobranza de acuerdo con cada cliente
Es importante que se establezca una estrategia de cobranza que se ajuste a las necesidades específicas de cada cliente.
Ello con el objetivo de regularizar los montos a pagar de la mejor forma, y así generar una relación duradera y de confianza entre ambas partes.
4. Utilizar canales y productos digitales
Ofrecer y gestionar los productos a través de canales no presenciales, digitalizando los procesos de pago, permitió a vendedores y clientes una dinámica más ágil. Este es otro aspecto que deberán tener en cuenta los emprendedores.
Es importante aprovechar todas las herramientas digitales que las entidades financieras ponen a disposición como tokens, billeteras móviles, aplicativos y otros.
¿Qué más se debe tener en cuenta?
Como emprendedores en un mundo de reactivación económica es importante considerar un plan de acción constante, desde el punto de vista financiero, destacó Experian.
También hay que consultar periódicamente el reporte crediticio para conocer cuál es el perfil en las entidades financieras, en caso se quiera solicitar un crédito, puntualizó.
LEE: Emprendedor: Cinco ideas de negocio para el verano
LEE: Emprendimiento: quince ideas de negocio para la Navidad