Emprendedor, el gobierno publicó el reglamento de la ley de arrendamiento, que establece las reglas de juego para el leasing inmobiliario y el alquiler-venta de viviendas. Conoce aquí los detalles.
¡Atención, lector! Los contratos de arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda serán anulados si se incumple el pago de la renta pactada por dos meses seguidos, dentro del plazo de vigencia de dicho contrato, según estableció el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Te contamos más detalles a continuación.
>LEE: Consejos para comprar o alquilar un inmueble sin ser estafado
Lo que indicamos líneas arriba es una de las reglas establecidas en el decreto supremo que aprueba el reglamento del Decreto Legislativo N° 1177, que establece el Régimen de Promoción del Arrendamiento para Vivienda.
Otra de las reglas indica que el contrato de arrendamiento quedará resuelto por mutuo acuerdo entre las partes y que conste en acta con firmas legalizadas, o cuando se dé un uso del inmueble de manera distinta a vivienda, deberá estar sustentado en una comunicación notarial.
Otro motivo por el cual se podrán anular los contratos de alquiler será el incumplimiento del pago de los conceptos complementarios que figuren en el contrato por seis meses consecutivos y que deberá ser sustentado en una comunicación notarial.
Entre esos conceptos complementarios, según el modelo de contrato de arrendamiento publicado por el Ministerio de Vivienda, figuran las cuotas mensuales ordinarias de mantenimiento, por servicio de agua, del seguro por riesgo de pérdida, por servicio de luz y otros conceptos que fijen las partes.
La norma publicada en el Diario Oficial El Peruano, explica que el reglamento anteriormente citado no es de aplicación a los contratos de arrendamiento para uso distinto al de vivienda, como por ejemplo para ejercer alguna actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural, docente u otro.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Francisco Dumler, afirmó que este reglamento permitirá que los desarrolladores inmobiliarios que tienen un importante número de viviendas sin vender, puedan hacerlo. Agregó que en muchos casos las entidades financieras, otorgarán un crédito a aquellas personas que actualmente no tienen ingresos regulares, ni un historial crediticio.
>LEE: Cómo funciona el alquiler-venta y el leasing
>LEE:
Presta atención a estas seis estrategias que te volverán una persona ahorrativa http://goo.gl/CW0Ypk #ahorro
Posted by PQS on Lunes, 2 de noviembre de 2015
¡Si te gustó la nota compártela!