Se otorgarán becas integrales para los equipos de emprendedores de 50 startups de alto potencial. Se busca guiar a emprendimientos para que construyan modelos comerciales sostenibles y escalables.
El Ministerio de la Producción, a través de Innóvate Perú y en alianza con 500 Startups, el fondo de venture capital más activo del mundo, lanzaron la convocatoria de Becas para Emprendedores Innovadores denominada “Acelera Perú”.
LEE: Cuatro consejos para lograr el escalamiento de tu negocio
Se trata de un programa de formación intensiva de clase mundial para emprendedores innovadores del país.
Objetivo
Esta iniciativa de Innóvate Perú y 500 Startups busca incrementar las capacidades de los emprendedores para acelerar el crecimiento en ventas de sus proyectos y acercar a las startups de mayor potencial de crecimiento a oportunidades de inversión.
El objetivo es guiar a los emprendimientos seleccionados, a través de mentorías y entrenamientos de primer nivel, a construir modelos comerciales sostenibles y escalables para el mercado peruano con una visión de expansión internacional.
¿Qué emprendimientos están buscando?
El Programa Acelera Perú está dirigido a socios fundadores de emprendimientos innovadores (startups en etapa inicial) de todo el país.
Su finalidad es acelerar el desarrollo y crecimiento de sus modelos de negocio y el acceso a nuevas oportunidades de mercado a nivel nacional e internacional.
LEE: FAE-Turismo: conoce la lista de capacitaciones virtuales para acceder a créditos
Requisitos
Las startups postulantes deben cumplir tres requisitos:
Ser startups en etapa temprana, es decir en etapas pre-semilla y/o semilla; tener operaciones en el Perú; y contar con un producto o servicio con un componente tecnológico para su funcionamiento.
Las postulaciones están abiertas hasta el domingo 30 de mayo de 2021, a las 23:59 horas, a través de la página web aquí.
Detalles
En total, se otorgarán becas integrales para los equipos de emprendedores de 50 startups de alto potencial.
Al final del curso, recibirán una certificación a nombre de 500 Startups e Innóvate Perú.
¿Cómo se desarrollará el programa?
El programa de aceleración se desarrollará en cuatro (04) fases.
En la primera fase: Fundamentos de Crecimiento, se seleccionarán 50 startups peruanas en fase inicial (entre dos y tres integrantes por equipo) para participar en el módulo de aprendizaje en línea del programa de aceleración.
Luego, las 20 startups de mayor rendimiento serán invitadas a continuar con las fases dos, tres y cuatro del programa de seis semanas que culminarán con un evento de cierre denominado “Demo Day Digital”.
Allí las startups serán presentadas a inversionistas, aliados y otros jugadores clave del ecosistema a nivel mundial.
Es importante mencionar que, paralelamente, Innóvate Perú, en alianza con 500 Startups, desarrollará un programa de capacitación dirigido a las 26 incubadoras y aceleradoras de negocios cofinanciadas por el programa, a través del concurso de “Fortalecimiento de Incubadoras y entidades afines”.
Los beneficiarios recibirán las herramientas para fortalecer los modelos de aceleración en temas como estrategias de selección de emprendedores de alto potencial, aspectos financieros, legales y operativos y generación de comunidades.
Apostar por innovadores peruanos
“Apostamos por los emprendedores innovadores peruanos. Mediante el fortalecimiento de las capacidades al talento humano, estamos produciendo el Perú del Bicentenario, y lo hacemos con innovación, sostenibilidad e inclusión”, señaló el ministro de la Producción, José Luis Chicoma, durante el lanzamiento de la convocatoria.
“Reconocemos que la figura de las startups día a día cobra un papel importante, pues son modelos de negocios innovadores y sostenibles, que generan un bienestar social con mejores ingresos y que están basadas en el conocimiento, la innovación y la creatividad”, agregó.
LEE: Sin miedo al éxito: Cuatro consejos para emprendedores y pequeños empresarios
