Caopack, el emprendimiento que crea empaques biodegradables a base de restos de cacao

emprendimiento sostenible peru caopack
Foto: Caopack

Capack. El tiempo de vida de los empaques biodegradables es de seis meses; sin embargo, si se conserva bajo ciertas condiciones de inocuidad, este periodo puede alargarse.

Con el objetivo de darle una segunda vida a los “subproductos” o residuos de la industria alimentaria es que nace “Caopackun emprendimiento de empaques biodegradables reconocido dentro de las mejores innovaciones de Latinoamérica.

“Lo que nosotros hacemos es revalorizar a los subproductos de la industria alimentaria, como, por ejemplo, la cascarilla del cacao o cáscaras de frutos secos o de bagazos de cerveza, con el fin de transformarlos en biomateriales 100 % naturales”, cuenta Alejandra Cuba, CEO de Caopack, para RT.

Lee también: Pan del Portu, el emprendimiento que nació tras un despido

Estos productos pueden ser compostable en menos de una semana tras ser introducidos en la tierra del jardín.

“La idea es que estos inicien su desintegración en un corto período; y si está expuesto a condiciones más biológicas como insectos o también microorganismos propios de la tierra, usando las lombrices, la desintegración se acelera”, indica.

caopack

Proceso

Caopack crea láminas de los subproductos del cacao como si se tratara de una hoja de papel o una tela que se utiliza para envolturas. También van dobladas, pegadas y selladas para convertirlas en empaques; este proceso se realiza de forma manual.

“El enfoque es utilizarlo como envoltura, por ejemplo, tenemos láminas que son de 34×34, 36×36, 40×40, y esas nosotros las ofrecemos cortadas, según el requerimiento del cliente, enteras o también preformadas como envase primario de chocolates, principalmente se usa para chocolates finos de aroma”, señala la emprendedora.

Sin embargo, el producto que ofrece Caopack también puede utilizarse para otros productos de baja humedad, como frutos secos, pasteles, también usarse como base para ‘cupcakes’.

Lee también: Emprendimiento peruano en el top de Empresas B más importantes del mundo

Inicios

El proyecto nació durante cuando Cuba estudiaba Ingeniería de Industrias Alimentarias en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Antes de elegir el desecho del cacao, hicieron pruebas con otros subproductos alimenticios como frutos secos, nueces, pistacho, cáscara de naranja o maracuyá.

El cacao llega a Lima de varias zonas de Perú como Piura o la Amazonía peruana. En la capital del país es procesado en varias industrias chocolateras y en esa producción queda la cascarilla como un desecho.

“Este subproducto se queda en la capital (Lima) y no tiene un valor agregado”, señala Cuba y explica que podría usarse como compostaje o enviarlo de nuevo a la zona de cultivo, pero tiene un alto costo transportarlo de vuelta. En este sentido es que entra a tallar CaoPack.

Respecto al tiempo de vida de los empaques biodegradables, Cuba asegura que el promedio es de seis meses; sin embargo, indica que, si se conserva bajo ciertas condiciones de inocuidad, protegido de insectos o microorganismos, ese tiempo se puede alargar.

Lee también: Plataforma peruana de clases virtuales ingresará a Chile a finales del 2021

Lee también: Mercado Lima: Emprendedores ofrecerán productos por mes patrio


NEW DEAL FORMULARIO
Total
25
Shares
Post previo

Pan del Portu, el emprendimiento que nació tras un despido

Post siguiente
vacunacion peru horarios

Centros de vacunación atenderán hasta las 7:00 p.m.

Related Posts