Catorce preguntas para tus referencias laborales

Amigo lector, es importante que procures mantener buenas relaciones con tus antiguos compañeros de trabajo y jefes. Te presentamos las preguntas que los posibles empleadores hacen a las referencias laborales que figuran en tu hoja de vida.
CV, hoja de vida, empleo, referencias profesionales, que buscan empleadores

Amigo lector, es importante que procures mantener buenas relaciones con tus antiguos compañeros de trabajo y jefes. Te presentamos las preguntas que los posibles empleadores hacen a las referencias laborales que figuran en tu hoja de vida.

Amigo lector, es importante que procures mantener buenas relaciones con tus antiguos compañeros de trabajo y jefes. Te presentamos las preguntas que los posibles empleadores hacen a las referencias laborales que figuran en tu hoja de vida.

>LEE: Cinco consejos para tu primer día de trabajo

Al momento de iniciar un proceso de selección es muy importante contar con referencias personales, pues es la única forma que tiene el empleador de verificar que la experiencia, aptitudes y logros relatados en el CV sean reales. Trabajando.com Perú identificó las preguntas que les hacen a las referencias laborales.

  1. ¿Qué cargo tuvo la persona? Sirve para verificar si realmente estuvo en la posición que indicó en el CV y entrevista.
     
  2. ¿Cómo fue su desenvolvimiento a nivel laboral? Para evaluar su desempeño.
     
  3. ¿Cómo se llevaba con sus compañeros de trabajo? Para evaluar sus relaciones interpersonales.
     
  4. Mencione sus principales cualidades. Para corroborar sus fortalezas.
     
  5. ¿Cómo es el manejo de estrés del candidato? Aquí analizan su nivel de tolerancia al estrés.
     
  6. ¿El candidato dejó mucho trabajo sin hacer? Esto deja en manifiesto su responsabilidad.
     
  7. ¿Cómo describirías la capacidad del candidato para organizar, priorizar y manejar el tiempo? Aquí podrá saber que tan eficiente y eficaz es.
     
  8. ¿Qué me puedes decir respecto a la puntualidad, tanto de horarios como de sus responsabilidades del candidato?
     
  9. ¿Cómo calificarías el desempeño laboral general del candidato?
     
  10. ¿Cuál fue el mayor logro del candidato mientras trabajaba para tu empresa? Mencione sus áreas de mejora.
     
  11. Mencione cuáles fueron sus logros.
     
  12. Motivo de salida.
     
  13. ¿Usted volvería a trabajar con él?
     
  14. ¿Lo recomendaría para el puesto? ¿Por qué?

Recuerda que la referencia laboral garantiza el desempeño realizado anteriormente.

> LEE: ¿Buscas empleo? Seis técnicas para conseguirlo

> LEE:

Conoce estos 7 canales de Youtube que te permitirán seguir #aprendiendo de forma gratuita, en el lugar y hora que quieras http://goo.gl/QJw9YA

Posted by PQS on Miércoles, 9 de diciembre de 2015

 

¡Si te gustó la nota compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
trabajadores, derechos, violencia familiar, ley

Cuatro nuevos derechos laborales

Post siguiente
Foto referencial: Andina

Sunat: rematarán tiendas, departamentos y autos durante cuatro días

Related Posts
artistas,internet,oportunidad

¿Cómo ganar dinero en Internet si eres artista?

Emprendedor, gracias al auge del Internet muchos artistas han encontrado un nicho en la red que les permite explotar su creatividad natural y obtener los recursos económicos necesarios para alcanzar el sueño de todos ellos: Vivir de su arte. A continuación te presentamos algunas opciones de monetización por Internet para ciertas especialidades artísticas.

Leer más