Champions League: 3 lecciones del Atlético de Madrid para pymes

¿Quieres que tu pyme alcance el éxito del Atlético? Ten en cuenta estas 3 claves a la hora de planificar tus propias jugadas.
Atlético de Madrid, Champions League, Cholo Simeone, lecciones, negocios

¿Quieres que tu pyme alcance el éxito del Atlético? Ten en cuenta estas 3 claves a la hora de planificar tus propias jugadas.

¿Puede dar el Atlético de Madrid lecciones empresariales? Por supuesto que sí. Sin contar con un gran presupuesto como el de otros grandes clubes y apostando por los nuevos talentos, el club que se juega la final de la Champions junto al Real Madrid ha logrado confeccionar un modelo de gestión digno de ser estudiado en las escuelas de negocios. ¡Entérate a continuación!

>LEE: Star Wars: R2-D2 y C-3PO, la mejor pareja de socios

El Atlético de Madrid lleva demostrando desde hace unos 5 años que los clubes de fútbol pueden funcionar de manera distinta a la establecida por los grandes del sector y ser muy efectivos.

La llegada de Diego Pablo ‘Cholo’ Simeone en 2011 cambió las reglas del juego. El club, rodeado de gigantes cuyos presupuestos no podía emular, se propuso focalizar su estrategia de fichajes y de juego en el corto plazo, temporada a temporada, partido a partido.

Los investigadores creen que esta novedosa visión que tanto ha ayudado a los ‘colchoneros’ podría trasladarse a la gestión empresarial de las pymes que compiten en sectores dominados por grandes compañías.

¿Quieres que tu negocio alcance el éxito del Atlético? Ten en cuenta estas 3 claves a la hora de planificar tus propias jugadas:
 

Piensa a corto plazo

El tipo de fichajes que lleva a cabo el Atlético de Madrid, contratos únicamente de cara a una temporada con opción a aumentar la estancia del jugador, casi podría equipararse al leasing mobiliario.

Según especialistas, las pymes que busquen, como el club, la excelencia a corto plazo “deberán incidir en esta forma de gestionar los activos” invirtiendo en los que tengan un alto potencial en el corto plazo y obviando los que presentan un alto retorno de la inversión.

Este modelo de planificación tiene la ventaja de ser flexible y adaptarse a los cambios que puedan darse en el entorno. En el caso del Atlético, un año se puede enfrentar a varias competiciones y al siguiente sólo a una.

En el caso de una empresa, la demanda puede caer o, por el contrario, podría vivirse un boom de ventas y gracias a este tipo de gestión la firma en cuestión ajustará mejor su producción a las necesidades específicas de cada momento.

El Atlético de Madrid ha roto moldes en un negocio donde lo habitual es invertir grandes sumas de dinero en conformar un equipo ganador, habitualmente con jugadores de renombre que permanecen más de una y más de dos temporadas.  El club se percató de que si seguía la misma estrategia que sus rivales con menos recursos estaba destinado inevitablemente al fracaso.

Muchas pymes tienen miedo a dar ese paso y temen nadar contracorriente en su sector. Por eso es fundamental que innoven y puedan lucir orgullosas la bandera del cortoplacismo.
 


 

Apuesta por el talento

Juanfran, Saúl, Óliver… se trata de nombres menos rimbombantes que Messi, Ronaldo o Neymar. Sin embargo, se enfrentan de igual a igual a estas estrellas en el césped e, incluso, las vencen en partidos de Copa, Liga o Champions.

Esta es una de las principales señas de identidad del Atlético de Madrid en los últimos tiempos: apostar por el talento de los jugadores que comienzan su andadura en este deporte y permitirles desarrollar todo su potencial dentro del equipo.

El club los identifica, les proporciona oportunidades para crecer profesionalmente y los anima a asumir responsabilidades en momentos importantes. Así no sólo se beneficia de los logros de sus pupilos en el campo, sino que, si progresan adecuadamente, podrá obtener una gran suma de dinero por su venta o traspaso.

En el ámbito empresarial, esta misma filosofía puede aplicarse en la contratación de nuevos colaboradores que quizás no cuentan con mucha experiencia a sus espaldas pero que sí tienen un gran potencial y podrían responder, con el ‘entrenamiento’ adecuado y sabiéndose respaldados por la compañía, a ciertas eventualidades y generar un rendimiento similar al de otros trabajadores.
 


 

Motivación a través del líder

En este proceso de desarrollo del talento juega un papel fundamental el entrenador rojiblanco. Simeone cohesiona el equipo, hace que todos tengan en mente el mismo objetivo y consigue que se entreguen al máximo. El ‘Cholo’ logra además que a pesar de que las estrategias se enfoquen a corto plazo, los jugadores estén comprometidos con el club.

“Como jugador es fácil. Sólo piensas en ti. Después, si uno tiene cabeza, piensa también en el equipo. El entrenador tiene que pensar en todos, por el contrario”

En una compañía, la función que lleva a cabo Simeone, el llamado coaching, les correspondería a los directivos y mandos intermedios que deberían ser capaces de lograr que todo el personal esté motivado y unido para conseguir los objetivos que se planteen a corto plazo.
 

 

Vía: expansion.com

>LEE: Star Wars: cuatro lecciones de liderazgo

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
innovación, IPAE, Igor Grimaldo

Importancia de la innovación en tu empresa

Post siguiente
prodem, Emprende UP, emprendedor, Seminario para Profesionales del Ecosistema Emprendedor en América Latina

¿Qué tipo de emprendedores necesita el Perú?

Related Posts