Cinco buenas razones para hacer startups en Perú

hacer startups en Perú

Chile, Brasil y México son tres países que constantemente son mencionados cuando se habla de ecosistemas exitosos de startups o emprendimientos en Latinoamérica.

Pero para Camila Souza, periodista de Tech Cocktail (MIami), ha comenzado a sonar fuerte Lima, como lugar donde están surgiendo interesantes emprendimientos. En una reciente visita que hizo a las oficinas de Wayra, dijo estar convencida que lo que sonaba eran más que rumores. Acá hay cinco razones por las que se debe hacer startups en Perú.

 

> LEE: LEAN STARTUP MACHINE: UNA OPORTUNIDAD PARA EMPRENDEDORES

 

1. Un nuevo mercado.

Cuando una nueva idea es creada, las oportunidades son interminables. Perú está creando un mecanismo de acceso público para los emprendedores, que incluye a Wayra. La empresa aceleradora ha jugado un papel importante en desarrollar un impacto positivo para la escena del emprendimiento local.

El portal Tech Cocktail destaca startups como Cine papaya y Plaza Points, que vieron la luz en esta convocatoria que realiza Wayra. Además menciona las convocatorias de Startup-Peru promovida por el gobierno, Lima Valley, y Startup Academy.

2. Economía creciente.

El país está disfrutando un círculo virtuoso de crecimiento económico. Según The Economist, Perú creció ocho años seguidos, 7% en promedio, más rápido que cualquier otra economía de Latinoamérica, excepto Panamá. Desde el guano en el siglo XIX, hasta el cobre y oro de hoy en día, Perú es conocido como un exportador de comodities. Con más inversiones, más fondos son invertidos en distintos sectores. 

“Existen fondos para financiar la investigación, hacer prototipos, ensayar y errar, y al sobreponerse a un error, además de la inspiración que dan algunas historias de éxito, más emprendedores en el ecosistema están dispuestos a aventurarse y compartir su pasión con el mercado”, dice Gary Urteaga, cofundador de Cinepapaya, una empresa que difunde la cartelera local y permite la compra de entradas al cine.

> LEER: CINCO EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS PERUANOS QUE MARCARON LA DIFERENCIA

 

3. Capital semilla

Los emprendimientos necesitan formas apropiadas para financiarse en cada etapa de su desarrollo, y en Perú se está desarrollando un mecanismo de soporte público para ellos. El Premio PQS de la Fundación Romero, premia con s/. 500, 000 a los participantes con los mejores planes de negocio del país. Por otro lado, Wayra generó un estímulo considerable en el país. El Gobierno sostiene el Startup Perú del Ministerio de la Producción con US$20 millones, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y FINCyT. 

Start-Up Peru está buscando el éxito de Start-Up Chile y Start-Up Brasil, donde los emprendedores e incubadores reciben fondos para fortalecer el ecosistema. 

4. Oportunidades de expansión

Perú se ubica entre Colombia y Chile en la costa del Pacífico, y las transacciones de negocios entre los tres países son fluídas y fructíferas. Para las empresas del Perú, esto significa que los emprendedores tienen la posibilidad de enfocarse en un mercado más grande, dentro de la región.

Una de las historias de éxito de Perú: Cinepapaya, logró conseguir financiamiento de la aceleradora de negocios 500 Startups y tiene operaciones en Perú, Colombia y Chile. Se le compara a Fandango. Bedy Yang, socia de 500 Startups, explicó por qué del apoyo a Cinepapaya: están apuntando al mercado andino: Chile, Colombia y Perú combinados tienen 100 millones de personas y recientemente han logrado formar el Mercado Integrado Latino Americano (MILA), para juntar oportunidades de sus bolsas de valores (la segunda alianza más grande de la región).

5. Bajo costo de vida y surf.

Cuando le preguntaron al emprendedor francés Carol Riboud sobre la decisión de abrir Busportal.pe in Lima, respondió rápidamente: “amo surfear y Perú tiene las mejores olas”. Según estadísticas comparativas, la renta en Lima es 76% más barata que en San Francisco, donde está Silicon ValleyTech Co.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Balón de Oro 2014: Cracks en la cancha y cracks en la alfombra roja

Post siguiente
SUNAT: Pasos para presentar el Recibo por Honorarios Electrónico

SUNAT: Pasos para presentar el Recibo por Honorarios Electrónico

Related Posts