Cinco claves para iniciar un negocio de moda

La moda como negocio, se ha convertido en una carrera emocionante y rentable. Pero aunque parezca un trabajo de ensueño, es necesario prepararse para incursionar de manera exitosa en este campo. 
negocio, emprendimiento, moda, consejos

La moda como negocio, se ha convertido en una carrera emocionante y rentable. Pero aunque parezca un trabajo de ensueño, es necesario prepararse para incursionar de manera exitosa en este campo. 

La moda como negocio, se ha convertido en una carrera emocionante y rentable. Aunque parezca un trabajo de ensueño, es necesario prepararse para incursionar de manera exitosa en este campo. Durante la última década, el Perú ha vivido una evolución interesante: el consumidor peruano empieza a apostar más por la calidad de las prendas hechas en Perú y los diseñadores han comenzado a diseñar prendas más comerciales.

> LEE: Diseñadores de moda del país podrán conocer más sobre sus derechos de autor

En este sentido, apostarle a este segmento en el Perú tiene futuro y podríamos estar hablando de un emprendimiento rentable. Catterina Suárez, del Programa de Desarrollo de Proyectos de Moda de Toulouse Lautrec, brinda 5 claves para iniciar un negocio de moda.

1. Conoce a tu consumidor

Es el punto de partida para generar impacto en el sector. Es importante saber ¿dónde viven?, ¿qué tipo de ropa compran?, ¿cuánto están dispuestos a pagar?, ¿qué lugares son los que más frecuentan? Es importante conocer las tendencias del mercado para ser precisos e iniciar con buen pie.

 

2. Crea un diferencial dentro del mercado

El punto de partida es conocer cuáles son tus marcas espejo, es decir, aquellas marcas que se dirigen al mismo público objetivo y ofrecen propuestas similares. En este punto corresponde ser innovadores y creativos para construir una propuesta de valor diferente.

 

3. Crea un producto de calidad

Es una etapa fundamental para las marcas y negocios de moda. La selección de los materiales y la selección de los acabados, junto con la búsqueda de un proveedor de confianza, que permita concretar los diseños en prendas de calidad.

 

4. Construye un buen canal de distribución

Asociarse para generar intermediarios. Con la colección en marcha, es importante asociarse, convencer a tiendas, boutiques y colocar los productos. También es de suma importancia prestar atención al canal de ventas online. Un buen portal web y la buena gestión de las redes sociales como canal de ventas, puede potenciar las ventas de un negocio naciente.

 

5. Crea un buen plan de difusión

Partiendo de la construcción de un buen diferencial, se deben escoger los canales de comunicación adecuados para mostrar que la marca es innovadora y creativa. Las redes sociales, las asociaciones con líderes de opinión y los medios de comunicación pueden ser buenos canales para la promoción.

 

 

BONUS: Préparate

El Instituto Toulouse Lautrec cuenta con un nuevo Programa de Desarrollo de Proyectos de Moda, dirigido a público en general. La carrera corta brindará al participante los conocimientos necesarios para desarrollar conceptos de moda y gestionarlos efectivamente en el mercado, asegurando una comunicación acertada con los proveedores del sector: patronistas, desarrolladores, vendedores de materiales textiles, entre otros más.

 

> LEE: Impacto del Perú Moda en el sector textil

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

La importancia de una sección de prensa en tu website

Post siguiente
alibaba, ventas, big data

Alibaba busca alcanzar el billón de dólares en ventas para el 2020

Related Posts