Cinco conceptos novedosos inspirados en la comida peruana

Emprendedor, como sabes la comida peruana es una fuente inagotable de inspiración. El cebiche, el arroz con pollo, los picarones y demás delicias han motivado a muchos peruanos a crear conceptos creativos en sectores como la publicidad y el diseño. Te presentamos cinco ejemplos de ello que alcanzaron el éxito. >LEE: Seis consejos para iniciar un emprendimiento gastronómico
emprendedores, gastronomía, gastronomia peruana, creatividad, comida peruana, Mistura

Emprendedor, como sabes la comida peruana es una fuente inagotable de inspiración. El cebiche, el arroz con pollo, los picarones y demás delicias han motivado a muchos peruanos a crear conceptos creativos en sectores como la publicidad y el diseño. Te presentamos cinco ejemplos de ello que alcanzaron el éxito.



>LEE: Seis consejos para iniciar un emprendimiento gastronómico

Emprendedor, como sabes la comida peruana es una fuente inagotable de inspiración. El cebiche, el arroz con pollo, los picarones y demás delicias de neustra gastronomía han motivado a muchos peruanos a crear conceptos creativos en sectores como la publicidad y el diseño. Te presentamos cinco ejemplos de ello que alcanzaron el éxito.

>LEE: Seis consejos para iniciar un emprendimiento gastronómico

1. Mistura.

La feria gastronómica más grande de Latinoamérica es el caso más notable de que la gastronomía peruana puede contribuir en la creación de eventos multitudinarios. Este año asistieron más de 400 mil personas a Mistura, más del 20% de participantes del 2014, y en las próximas ediciones se buscará incrementar esta cifra.

Sin duda, la clave de este evento es la gastronomía peruana, la cual se divide en sectores como la comida regional, del norte y sur, además de una continua reinvención. Este año, por ejemplo, se incluyó la presencia de los ‘Camioncitos del sabor’, food trucks que ofrecen alimentos al paso.

2. Marca Perú.

Marca país es el concepto que viene construyendo cada nación alrededor del mundo para difundir los beneficios de un  determinado lugar como sitio turístico y, así, contribuir en la economía y en el progreso local.

Por su parte, la Marca Perú tiene a la historia, geografía y costumbres nacionales como pilares, pero es la gastronomía la que se explota con fuerza. Ello se evidencia en el documental ‘Perú, Nebraska’ –difundido el 2011 tras el lanzamiento oficial de la Marca Perú–, el cual se promovió con el lema “Ustedes son peruanos, tienen derecho a comer rico”.

¿Cómo habría quedado ese video sin su estrella, la comida peruana?

 

3. Días festivos.

Los peruanos somos tan hinchas de nuestra comida que, desde hace algunos años, creamos días festivos a platos representativos. Por ejemplo, el tercer domingo de julio celebramos el Día del Pollo a la Brasa; el segundo viernes de octubre, el Día del Cuy; el 28 de junio, el Día Nacional del Cebiche; y el cuarto domingo de julio, el Día del Pisco.

En los bares y restaurantes tienen presentes estas fechas.

4. Ñam Ñam Boys.

Con la finalidad de posicionar su marca entre los jóvenes, Inca Kola lanzó esta campaña basada en la gastronomía peruana y el ‘contra humor’. La empresa promocionó a un supuesto grupo musical –llamado Ñam Ñam Boys– que cantaba canciones con letras intencionalmente malas para divertir a los usuarios.

Todas las canciones se relacionaban a la comida nacional y se  basaban en comentarios que usuarios de Facebook hacían al ver fotos de platos, como “Un lomo saltado asaltó mi corazón” y “¿Tanto ají?”, cuyos videoclips sobrepasaron las 100 mil reproducciones en Youtube.

5. Crea tu portada.

La revista Somos y Toulouse Lautrec se volvieron a unir este año para lanzar la segunda edición del concurso ‘Crea tu portada’. El tema del año pasado fue el Mundial Brasil 2014 y el del 2015 es la gastronomía peruana.

El diseño ganador no solo aparecerá en la portada de una edición de la revista Somos, que incluirá una cobertura especial, sino que también obtendrá becas en Toulouse Lautrec y premios Wacom. Si deseas participar, envía tu diseño a través de la página de Facebook de Toulouse Lautrec

IMPORTANTE: Tienes tiempo hasta este viernes 2 de octubre. Puedes revisar las bases del concurso aquí

> LEE: Consejos para iniciar un negocio de comidas 

> LEE:

#Mistura: ¿Te gustaría tener #emprendimiento relacionado a la #gastronomía? ¡Estos artículos son para ti! http://goo.gl/1z1xzt

Posted by PQS on Lunes, 24 de agosto de 2015

 

¡Si te gustó la nota compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Misky Yaku’s: Aguas ricas, aguas dulces

Post siguiente
Consejos, pymes, emprendedores, exito, emprendedores exitosos

Para pymes: Actitudes para alcanzar el éxito

Related Posts