Cinco consejos para superar el estrés y seguir emprendiendo

estrés emprendedoras
Foto: Hablemos de empresas

Las hormonas del estrés se liberan para ayudar al cuerpo a funcionar a su nivel óptimo en circunstancias de peligro o riesgo extremo.

Muchos emprendedores concuerdan en que el estrés y el espíritu empresarial van de la mano. Los síntomas de estrés mental que surgen al desarrollar un negocio pueden incluir ansiedad, depresión, malos hábitos de sueño, cambios de peso y otros problemas de salud.

Las hormonas del estrés se liberan para ayudar al cuerpo a funcionar a su nivel óptimo en circunstancias de peligro o riesgo extremo. El cortisol, conocido también como ” la hormona del estrés”, daña las funciones de aprendizaje y memoria y afecta las partes del cerebro responsables de las emociones y la ración.

Lee también: Consejos para emprender con tu pareja y tener éxito

La segunda categoría de hormona del estrés, llamada glucocorticoides, se libera cuando el cuerpo se estresa durante un período prolongado. Afecta el sistema inmunológico y se ha relacionado con afecciones como fatiga crónica, úlceras, presión arterial alta, problemas de salud mental y abuso de alcohol y drogas.

En medio de este contexto es que Gurpreet Kaur comenta en un artículo para Entrepreneur algunas estrategias para aliviar el estrés en los emprendedores.

1. Mantén el perfeccionismo bajo control

Luchar por ser excepcional puede parecer un enfoque admirable, pero también puede ser contraproducente. Aunque es posible que no puedas hacer que el perfeccionismo desaparezca por completo, hay una manera saludable de atenuarlo para que puedas permanecer en tu estado zen. Primero, practique estar en el “aquí y ahora” todos los días, lo que lo ayudará a mantener bajos los niveles de estrés y la ansiedad sobre el futuro a raya.

2. Hacer ejercicio

Está comprobado que el ejercicio disminuye la tensión y la ansiedad de cortocircuito. También hace que el cuerpo libere endorfinas, que no solo son analgésicos naturales, sino que también producen una sensación de bienestar y pueden aumentar el vigor mental y físico.

No es necesario ir al gimnasio, basta con salir a caminar a paso ligero, estire las piernas cuando esté hablando por teléfono o simplemente levántese y respire hondo antes de comenzar una tarea.

3. Hacer una lista de tareas pendientes

Para organizarse es importante evaluar las tareas y asignar prioridad a aquellas que deben llevarse a cabo ahora; en el proceso, determinar otras tareas que tal vez deberían delegarse. ¿Vale la pena detenerse por completo en algunos de estos? En mi experiencia, es simplemente sorprendente la cantidad de cosas superfluas y/o innecesarias que se apoderan de nuestras cabezas. Me resulta útil priorizar tres tareas diarias, así como aplicar la regla del 80/20: el 80 % de tu productividad provendrá del 20 % de las tareas que son las más valiosas.

Lee también: Sorprende en San Valentín con cuatro regalos hechos por emprendedores peruanos

4. Hablar con otros emprendedores

Siempre es beneficioso escuchar las experiencias de otros con luchas similares; además, reconocer el estrés que enfrenta es una excelente manera de ganar perspectiva y reducir la ansiedad.

El emprendedor puede rodearse de compañeros con los que se sienta cómodo, tal vez algunos con negocios aún más exitosos para una dosis extra de inspiración.

5. Conseguir un pasatiempo

Una buena pasión fuera del trabajo le da a la mente pausa y flexibilidad. Muy parecido al recreo cuando éramos niños pequeños, tener pasatiempos ofrece una oportunidad para actividades divertidas y alegres que pueden marcar y alegrar un día intenso. Algunas sugerencias incluyen clases de golf, caminatas, baile, yoga o cocina.

Total
1
Shares
Post previo

¿Cuáles son los retos que deberá enfrentar el ecommerce en el metaverso?

Post siguiente

Estas multas pueden afectar tu negocio digital

Related Posts