Cinco frases que las personas inteligentes evitan decir

Los pequeños detalles hacen la diferencia en las conversaciones diarias. Sigue estos tips y obtén mejores respuestas.
foto: shutterstock

Los pequeños detalles hacen la diferencia en las conversaciones diarias. Sigue estos tips y obtén mejores respuestas.

Emprendedor, a veces estamos tan concentrados en lo que vamos a decir y en cómo nos van a contestar, que no ponemos la debida atención a lo que podemos hacer sentir a los demás.

>LEE: Trucos para ‘ponerte pilas’ cuando no tienes ganas de nada

Los errores verbales suelen sucedernos, pero tranquilo, con pequeños ajustes puedes modificar las relaciones con las personas que te rodean.

A continuación te decimos algunas frases que la gente emocionalmente inteligente evade en sus conversaciones del día a día:

1. “Te ves cansado”

Las personas cansadas se ven cero atractivas. Tienen ojos caídos, cabello desordenado, dificultad para concentrarse y están irritables. Decirle a alguien que se ve cansado implica todo lo anterior y algo más.

Mejor dí: “¿Todo bien?” La mayoría de las personas que preguntan esto tienen la intención de ayudar. Así que en vez de asumir el estado de alguien mejor consúltaselos directamente.

2. “Es que tú siempre…” o “es que tú nunca…”

Nadie nunca o siempre hace algo. Las personas no se ven a sí mismas en una sola dimensión, así que no las definas como tal. Estas frases hacen que las personas se pongan a la defensiva y repelen tu mensaje.

Mejor: simplemente señala lo que te molestó de la otra persona, basándote en los hechos. Recuerda que siempre existe la opción de decir: “Haces esto muy seguido”.

3. “Como ya dije antes”

Todos olvidamos cosas de vez en cuando y esta frase hace que suenes como si estuvieras incomodo por tener que repetir lo mismo. Molestarte por tener que repetir las cosas puede suponer que eres una persona insegura o que te crees más que los demás.

Mejor: cuando tengas que repetir algo, ve qué le puedes agregar a tu mensaje para que sea más interesante y pueda llegarle mejor a la otra persona. Así ya no se les olvidará.

4. “Como quieras”

A nadie le gusta preguntar algo y que le contesten así. Tal vez la pregunta te sea indiferente, pero tu opinión es importante para la persona que te está consultando, de lo contrario no lo haría.

Mejor dí: “No tengo una opinión fuerte, pero creo que las cosas que deberías considerar son…”. Cuando das tu punto de vista (aunque realmente no tengas una preferencia) demuestras que te importa la persona que te preguntó.

5. “Por lo menos yo nunca…”

Esta frase es una forma muy agresiva de desviar la atención de un error que cometiste señalando un fallo que otra persona pudo haber hecho.

Mejor dí: “Lo siento”. Aceptar tu error es la mejor forma de llevar la plática a un punto más racional para que las cosas resulten bien. Admitir la culpa es prevenir que la discusión crezca.

>LEE: Cinco claves para crear emprendimientos disruptivos

Vía: entrepreneur.com

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Siete criterios para tener una mype formal

Siete criterios para tener una mype formal

Post siguiente
Foto: MIT

MIT eligió a peruana como “la innovadora del 2016”

Related Posts