Si tu meta es emprender debes informarte bien del sector al que vas a incursionar, pues así tendrás más claro a qué te enfrentarás. Pero eso no es todo, también deberías tener en claro qué se necesita y en qué consiste cada etapa del “ciclo de vida” de un negocio.
Portafolio.co menciona cuáles son las principales consideraciones que deben tener en cuenta los emprendedores en cada una de las fases de su negocio para que este sea exitoso.
>TAMBIÉN LEE: Seis ideas para que puedas superar el miedo a emprender
1. La idea. Es la primera etapa para la estructuración del emprendimiento. En esta se dan procesos como la revisión y definición del modelo de negocio, la legalización de los acuerdos entre fundadores, los temas de propiedad intelectual, se confirman las proyecciones y el tamaño del mercado, se hace la selección del equipo de trabajo entre otras actividades que se llevan a cabo para lograr la materialización de la idea inicial.
En esta etapa no debe descuidarse la selección del personal y la definición de la estructura jurídica para la construcción del negocio, señala portafolio.co.
2. Financiación. Es aquí cuando se evalúan las opciones de financiación y se genera una estrategia para la entrada de inversionistas y aliados estratégicos que puedan impulsar el negocio.
3. Crecimiento. En esta fase, se tiene una startup mucho más desarrollada que empieza a generar una estrategia de salida y segmentación de clientes, con un plan estratégico de inversión en tecnología y que atrae talento humano de alto nivel. La retención del talento resulta fundamental en esta etapa. Además, a esas alturas la compañía debe preocuparse por una campaña de marketing y escenarios de precios.
>TAMBIÉN LEE: Diez palabras poderosas que tus clientes quieren oír para comprar tu producto o servicio
4. Expansión. Durante esta fase, la empresa busca la internacionalización y las alianzas con grandes empresas del mercado en otros países. Es decir, ampliar los horizontes.
5. Salida. En esta etapa ya debería haber una startup sólida y sostenible que se prepara para una eventual venta de la compañía o de una participación accionaria representativa.
>TAMBIÉN LEE: Emprendedores: Cinco retos financieros ante una nueva ola de contagios
>TAMBIÉN LEE: Diez preguntas que debes hacerte antes de emprender
Vía: portafolio.co