Emprender no es una tarea fácil, requiere de mucha destreza y un buen olfato que guíen a los empresarios en su búsqueda de nichos de mercado y oportunidades de negocio. Sin embargo, esto no basta, existen habilidades con las que indispensablemente debe contar un emprendedor. A continuación, presentamos 5 de ellas.
>LEE TAMBIÉN: Diez hábitos de los emprendedores felices y exitosos
- Saber tomar decisiones
La toma de decisiones cultiva la capacidad de discernir entre las múltiples alternativas que se presentan ante diversas situaciones.
Esta habilidad es crucial en el proceso de planeación de una empresa, así como también cuando ya se ha vislumbrado una oportunidad o una meta. Los emprendedores pueden llevar a cabo esta actividad de diferentes maneras, pero también podrían considerar los siguientes pasos: elaborar una premisa, identificar las alertas, evaluar alternativas en términos de metas deseadas y, finalmente, elegir una de ellas.
Sin tomar decisiones, los negocios pueden estancarse y llegar a un punto muerto que termine con la liquidación de la empresa.
- Relacionarse con otras personas
El networking te permite establecer redes profesionales de contactos con los que, en un futuro, podrías establecer vínculos laborales o colaborativos. Esta conexión también hace posible que los emprendedores reciban consejos de quienes han alcanzado una gran trayectoria en el mundo comercial y, lo más importante, conseguir clientes potenciales, interesados en comprar sus productos y/o servicios.
Pero es importante que los empresarios tengan en cuenta que el networking no es solo tener el número o las redes sociales de alguien, sino que se trata de cultivar verdaderas relaciones con personas y organizaciones que nutran tanto a los representantes como a la misma empresa.
- Gestión del tiempo
Esta habilidad hace posible que los empresarios alcancen mejor sus objetivos con menos esfuerzo, pues cuando se administra de forma adecuada el tiempo, se mejora la capacidad de concentración.
La gestión de tiempo no se debe emplear solo en la empresa, sino también a nivel personal, pues incrementa la satisfacción personal en el trabajo gracias a la conciencia que se adquiere sobre la propia vida.
Es indispensable que los emprendedores entiendan y le transmitan a su equipo que el tiempo que se necesita para llevar a cabo los retos y las tareas diarias ya existen, solo deben aprender a gestionarlo de forma adecuada para alcanzar los retos diarios, de forma ágil y eficaz.
- Poder adaptarse a los cambios
Los negocios, como actividad social, no están exentos a la transformación que atraviesa el mundo constantemente. Las organizaciones, sus medios, sus recursos, sus actividades y su gente están altamente expuestos al cambio.
Por ello es que los emprendedores están en la obligación de generar estrategias de supervivencia y crecimiento para cumplir estos objetivos y garantizar mecanismos adaptativos frente a la turbulencia.
Esta agilidad no es propia de los grandes empresarios o de quienes llevan muchos años desenvolviéndose en un mercado, sino que es una habilidad con la que deben contar todos los emprendedores; ya que el precio a pagar por carecer esta predisposición al cambio es la desaparición.
- Tener paciencia y disciplina
Los resultados de un negocio no se ven desde el primer día y, aunque tenga un buen despegue, el mercado siempre tiene altibajos, pues se desenvuelve en un contexto social, político y económico cambiante.
Por ello es que los emprendedores necesitan ser pacientes y contar con disciplina para seguir adelante con su empresa; aunque durante el primer año no se cumplan los objetivos, se hayan cometido errores o haya personas que no crean en el negocio.
>LEE TAMBIÉN: Diez estrategias para que un emprendedor controle el estrés
Solo con la perseverancia podrán sobresalir en el mercado y llegar a ser líderes en su categoría”.
Patrocinado por DiariamenteAli