Cinco mil mypes peruanas incursionarán en el comercio electrónico

digitalización
Foto: difusión

Convenio entre Tu Empresa y Mercado Libre permitirá que más emprendedores que dirigen mypes se sumen al mundo del comercio electrónico.

Cerca de 5 mil mypes peruanas incursionarían en el comercio electrónico hasta diciembre de 2021, gracias a convenio entre el Programa Nacional Tu Empresa del Ministerio de la Producción y Mercado Libre.

LEE: Cómo mantener un historial crediticio saludable para tu negocio

Beneficios

Este convenio permitirá que más emprendedores se sumen al mundo del comercio electrónico para ofrecer sus artículos y servicios.

Además, ayudará a los emprendedores a la digitalización de sus negocios para incrementar sus ventas y productividad.

Otro beneficio es que incentivará las compras por internet y el uso de medios digitales de pago en todas las mypes registradas en el Programa Nacional Tu Empresa, con condiciones preferenciales.

LEE: Estos son los sectores ideales para iniciar un emprendimiento

Reactivación de mypes

Con el convenio, el sector público y privado unirán esfuerzos para impulsar la reactivación económica de las mypes peruanas.

También facilitará la comercialización virtual de sus productos y servicios, accediendo a pagos digitales a través de Mercado Pago, la pasarela de pagos de Mercado Libre.

De esta manera, Mercado Libre formará parte de la plataforma digital ‘Kit Digital’ del Programa Nacional Tu Empresa.

Integración

Esta plataforma integra a aliados digitales y busca facilitar a las mypes el acceso a servicios, herramientas digitales y cursos virtuales a costos preferentes o gratuitos.

“Con la suscripción de este nuevo convenio, reafirmamos nuestro compromiso con la reactivación económica de las MYPES en Perú”, señaló Pedro White, gerente general de Mercado Libre Perú.

“Desde Mercado Libre, continuaremos trabajando para implementar iniciativas que brinden igualdad de oportunidades para todos los negocios y les permitan a los mismos acceder a las más de 15 millones de visitas que tenemos al mes en nuestra plataforma”, refirió.

LEE: Recomendaciones para desarrollar a tu empresa en tiempos de incertidumbre

LEE:Estas son las principales características de las emprendedoras peruanas


Total
1
Shares
Post previo

Mujeres tejedoras podrán exponer sus productos en este fanpage

Post siguiente
¿Qué es el Employee Journey Map y por qué es necesario para las empresas?

¿Qué es el Employee Journey Map y por qué es necesario para las empresas?

Related Posts