Cinco pautas para impulsar tu marca de moda en la era digital

Cinco pautas para impulsar tu marca de moda en la era digital
Foto: Difusión

¿Tienes un negocio relacionado con la moda? Pautas que pueden aplicar los emprendedores de este sector para impulsar su marca de manera digital.

Desde hace varios años la industria de la moda está viviendo una revolución, que la está llevando a entender la importancia de hacer negocios generando valor social y ambiental.

LEE: Emprendimiento: Diego, el talento de Huancayo que transforma el cuero en exclusivos accesorios

Los consumidores también son más conscientes, y a partir de ello valoran y exigen que las marcas cumplan estándares sociales y ambientales justos.

Emprendimientos de moda: los más afectados

Frente a este avance, la pandemia ha significado una pausa para los establecimientos de moda, siendo los emprendimientos y pequeñas empresas los más afectados.

Esta crisis puso a prueba sus esfuerzos de sostenibilidad que habían empezado a abarcar tanto en aspectos ambientales como sociales.

“Hoy los consumidores son más conscientes en que sus decisiones de compra impactan en su entorno, por ello son más cuidadosos, prevenidos e informados.” Señala Ornella Paz, cofundadora de BEE VERSA.

LEE: Emprendimiento Perú: cómo son los clientes digitales del bicentenario

La importancia de tener presencia digital en el sector moda

Con la pandemia, la conexión entre las personas y la moda se ha visto restringida. “Hoy aquellos negocios que no tienen presencia digital están al borde del abismo y corren el riesgo de desaparecer”, sostuvo la ejecutiva.

“Por ello es importante replantearse la opción de contar con una plataforma digital, y definir estratégicamente los canales más acertados para llegar a sus clientes actuales y potenciales.”, señala Ornella Paz.

En ese sentido, la especialista mencionó cinco pautas que pueden aplicar los emprendedores de moda para impulsar su marca de manera digital:

Storytelling, no todo es información técnica

La forma de comunicar ha cambiado los últimos años. Las personas buscan conocer un producto, no solo por su información técnica, sino a través de historias reales que los cautiven y envuelvan.

El contenido de valor de este tipo será bien recepcionado generando engagement con su público objetivo, y más que recibir likes, lograrás conectar con una comunidad activa que interactúe, opine, y fortalezca el posicionamiento y reputación de tu marca.

Canales digitales

Ante la coyuntura y las nuevas exigencias de nuevos consumidores peruanos es importante poner a disposición canales de ventas digitales (tienda virtual, redes sociales, Bussiness Whatsapp) que generen acceso y comodidad para adquirir moda.

Uno de los errores más comunes es elegir canales de venta erróneos, para evitarlo se debe conocer muy bien al buyer persona.

En la misma línea, se debe considerar la conveniencia y servicio, es decir, la variedad y facilidad de medios de pagos como transferencias bancarias, aplicaciones móviles, links de pago, entre otros; y el delivery para los clientes, es medido por el tiempo de entrega.

Base de datos

Es importante considerar en tu estrategia de inbound marketing el desarrollo de campañas de e-mailing o envío de correo.

Para ello debes construir una base de datos de clientes con quienes tu comunicación sea directa y exclusiva a través de e-mailing.

Es un medio que genera confianza, y podrás impulsar la recompra de clientes que te han comprado antes. Recuerda que la recompra siempre costará menos que adquirir un nuevo cliente.

Colaboraciones

Las alianzas estratégicas son vitales en estos tiempos. Los emprendimientos de moda deben ser conscientes que no siempre tienen todas las herramientas y fortalezas para impulsar sus negocios.

Por ello es importante dar paso a las colaboraciones con organizaciones con las cuales compartan propósito y complementen el servicio que brindan y así aumentar su alcance y llegar a más personas.

Proveedores confiables

Puedes tener la mejor tienda virtual, las mejores fotos, alto presupuesto para pautas publicitarias, pero si no tienes proveedores confiables que te permitan satisfacer las necesidades de tus clientes de manera oportuna, el esfuerzo ha sido en vano.

Asegúrate de contar con aliados que sumen a tu negocio. Ejemplo: proveedores de delivery que entreguen pedidos en el menor tiempo posible y tarifas atractivas.

Aprende más

BEE VERSA es una especializada en moda y sostenibilidad y que forma parte del programa de aceleración de multimarca peruana StartUPC.

LEE: Cómo formalizar tu emprendimiento en minutos a través de internet

LEE: Chocoyá: emprendimiento creado por dos hermanos para combatir la anemia


Total
0
Shares
Post previo
Ecommerce 2021 tecnología deportes

Ecommerce 2021: tecnología y deportes son las categorías que más crecen este año

Post siguiente
Pronabec lanza 10 mil becas para estudiantes afectados por la pandemia

Pronabec lanza 10 mil becas para estudiantes afectados por la pandemia

Related Posts