Cinco tips para emprender mientras tienes otro empleo

Cinco tips para emprender mientras tienes otro empleo
Foto: Pexels

Emprender mientras se está en otro empleo. Conseguir un reparto equitativo del tiempo entre dos actividades, no es fácil, por eso, queremos brindarte algunos consejos.

Sabemos que ser emprendedor no es fácil y a veces es necesario compatibilizar tu proyecto por cuenta propia con un trabajo por cuenta ajena para lograr tener ingresos y seguir adelante. ¿Cómo encontrar el equilibrio?

LEE: Malos hábitos que debes eliminar si estás pensando en emprender

Conseguir un reparto equitativo del tiempo entre dos actividades, no es fácil. Por eso, queremos brindarte algunos consejos para organizar tu horario y poder continuar con tu emprendimiento mientras tienes otro empleo:

1. Gestiona el tiempo que vas a dedicar a tu proyecto

Lo más importante y complicado a la vez, es gestionar tu tiempo para lograr seguir con tus metas emprendedoras. Si tu empleo es a tiempo parcial podrás gestionar el horario de mañana o de tarde en el que no estés trabajando para dedicarte a tu proyecto y sacar el máximo partido del tiempo.

Sin embargo, cuando trabajas a tiempo completo, la gestión del tiempo puede ser más complicada. En este caso, por lo menos durante una temporada, quizás debas trabajar en tu emprendimiento parte de los fines de semana.

2. Establece metas a corto, medio y largo plazo

Una de las formas más efectivas para saber si tu proyecto está avanzando adecuadamente es establecer metas tanto cada mes, como cada año o cada cinco años. Si esas metas son concretas podrás medir tus resultados y saber si las estás cumpliendo o no, lo que te permitirá hacer arreglos en caso de que sea necesario.

LEE: Cómo emprender un negocio sin sobreendeudarse

3. Mide tus ingresos

Con el tiempo y si todo sale bien, comenzarás a tener clientes derivados de tu actividad por cuenta propia y a generar ingresos derivados de tu emprendimiento. Calcula el nivel de ingresos que necesitas si decides dedicarte al 100% a tu proyecto y dejar el trabajo por cuenta ajena. Detente a pensar en las acciones que debes realizar para alcanzar ese objetivo y ponte en marcha.

4. Analiza tu contrato de trabajo y habla con tu empresa

Entre los obstáculos con los que te puedes encontrar a la hora de emprender si estás trabajando para otra empresa, esta el hecho de que exista alguna incompatibilidad o limitación (exclusividad, por ejemplo), en tu contrato de trabajo. Por ello, es necesario que conozcas bien el contenido del mismo. Te recomendamos acudir a un abogado laboralista si tienes algunas dudas.

Si no existe ninguna limitación en el contrato de trabajo, te aconsejamos hablar con tu empresa y comentar que vas a compatibilizar tu trabajo con otra actividad, para lograr una mayor flexibilidad y entendimiento con tu empresa.

5. Abandona tus miedos

A la hora de desarrollar un proyecto propio, es esencial afrontar tus miedos y gestionarlos. Asumir que vas a cometer errores, que aprenderás de esos errores y que el fracaso puede convertirse en éxito. Estas son las partes esenciales de cualquier emprendimiento.

Vía: infocif.es

LEE: ¿Es posible emprender en el sector educativo? Errores que debes evitar

LEE: Cuatro consejos para emprender de una vez por todas

Total
6
Shares
Post previo
Ganaderos lecheros rematan sus vacas por altos precios de fertilizantes

Ganaderos lecheros rematan sus vacas por altos precios de fertilizantes

Post siguiente
Perú pierde atractivo para turismo de aventura debido a conflictos sociales

Perú pierde atractivo para turismo de aventura debido a conflictos sociales

Related Posts