Emprendedor, el uso de Internet y el comercio electrónico ha abierto muchas posibilidades a las marcas. Una de ellas es internacionalizar tu negocio y empezar a exportar. Pesta atención a estos consejos para que aprendas cómo hacerlo.
Emprendedor, el uso de Internet y el comercio electrónico ha abierto muchas posibilidades a las marcas. Una de ellas es internacionalizar tu negocio y empezar a exportar. Presta atención a estos consejos para que aprendas cómo hacerlo.
>LEE: Ocho errores que una pyme debe evitar al exportar
A través de #PQSresponde el consultor de Mi Empresa Propia, Edwin Escalante, explicó cómo un emprendedor puede aprovechar las herramientas de internet para exportar tus productos y servicios.
- A la modalidad de exportar por internet se le conoce por exportación simplificada, es decir, se trabaja con cantidades pequeñas.
- Mediante la exportación simplificada a través de internet se podrá realizar trámites de exportación de mercancías con fines comerciales, cuyo valor no exceda los 5,000 dólares americanos.
- Para empezar, debes tener una página web. El dominio debe ser corto, de preferencia con un máximo de 10 caracteres.
- Si vas a exportar productos sin restricciones, como chompas de alpaca, puedes tratar directamente con el consumidor final. Para ello tu web requeriría un carrito de compras con un sistema de pagos. Una opción sería el servicio de PayPal.
- Recuerda que de nada servirá tener una página “bonita” si no logras que te visiten los potenciales clientes. Para conseguirlos necesitas una estrategia de posicionamiento. Para que tu página aparezca en los primeros lugares de las listas de los buscadores.
Puedes ver la participación completa de Edwin Escalante aquí:
>LEE: Claves para lograr una exportación exitosa
>LEE:
¡No te ‘enamores’ ciegamente de la idea inicial! http://goo.gl/aKVWmw
Posted by PQS on Miércoles, 20 de enero de 2016
¡Si te gustó la nota compártela!