Un emprendedor siempre debe analizar la situación del mercado para tomar las decisiones adecuadas. Descubre qué debe tener en cuenta una pyme en tiempos adversos.
- Evaluar el entorno
Los expertos sugieren revisar qué sectores dentro de la economía de las pyme podrían verse afectados en épocas de desaceleración, para así identificar cual es el riesgo potencial. De esta forma se podrían adoptar medidas preventivas.
- No perder de vista a los consumidores
Debes tener una idea de cómo reaccionarán tus clientes en tiempos difíciles o de poca liquidez, pues de hecho variarán sus hábitos de consumo. Por ejemplo: tal vez la gente tratará de ahorrar más en enero, luego de los gastos ocasionados por las fiestas de fin de año.
- Escuchar al público
Trata de hablar con tus clientes para conocer su opinión acerca de la situación económica actual. La idea es preguntarles qué esperan de tu producto o servicio y, si es necesario, haz modificaciones en función de ello.
- Explorar varios mercados
Una manera de asegurarse de que el efecto de una situación adversa será menor para la pyme es abriéndola a nuevos mercados. Sería una forma de diversificar el riesgo. Por ejemplo: si te dedicas a la venta de artículos para el hogar, mientras ese mercado está en crisis, puede haber otros que estén en auge.
- Tener ahorros
Una pyme debe tener ahorros que le permitan aguantar durante algunos meses un descenso de su nivel de ventas. Para comenzar se podría ahorrar el 10% de los ingresos. La idea es usar estas reservas en casos muy especiales.Vía: Gestópolis