CleanTech: Emprendimiento aplica las últimas tecnologías para la limpieza y desinfección

Cleantech: Emprendimiento aplica las últimas tecnologías para la limpieza y desinfección
Foto: Difusión

“Lo que buscamos es lograr consolidarnos como único punto de contacto para los diferentes servicios de limpieza y desinfección que nuestros clientes necesiten”, afirmó Carlos Schenone, gerente general y cofundador de Cleantech, en diálogo con PQS.

La actual coyuntura ha supuesto un antes y un después en los buenos hábitos de higiene y limpieza, pues ahora son más valorados y reconocemos su importancia. Precisamente, Cleantech es una empresa peruana enfocada en aplicar las últimas tecnologías y procedimientos de limpieza y desinfección a nivel mundial en el país.

Cleantech brinda servicios de limpieza y desinfección con tecnología UV-C, Ozono y Amonio Cuaternario a los ambientes y mobiliario de clínicas, empresas y hogares.

También realizan trabajos de lavado, desmanchacho, deodorización, desinfección, entre otros.

Esta compañía de limpieza usa tecnología e insumos de avanzada para lograr la máxima eficiencia y satisfacción del cliente,

El portal PQS conversó con Carlos Schenone, gerente general y cofundador de Cleantech, sobre cómo empezó este negocio, el tipo de tecnología que usan y más.

Imagen: CleanTech

¿Cómo empezó el negocio?

La historia de Cleantech inicia por los problemas de alergias que teníamos nosotros mismos y nuestras familias.

Vimos la oportunidad: la hipótesis era que las alergias se presentaban porque estábamos mucho tiempo sobre el problema, porque uno cuando duerme está 7 u 8 horas sobre el problema. El problema es que los colchones tienen presencia de ácaros.

Investigando esto, importamos tecnología austriaca, máquinas que con luz ultravioleta desinfectaban los colchones. Lo interesante de este mecanismo de desinfección es que no usábamos ningún químico, sino luz.

Lo bonito de la luz es que atraviesa la superficie textil, matábamos ácaros y además la tecnología permite aspirarlos, así que los retirábamos con un aspirado potente.

El alérgico que estaba acostumbrado a despertar con ojos irritados, malestar o congestión nasal, milagrosamente al día siguiente despertaba bien. 

Así fue como empezó el negocio, empezamos desinfectando colchones para solucionar los problemas de alergias de nuestros clientes. Luego, por un tema de mercado, la gente nos decía: “Oye, tú nos desinfectaste el colchón pero mira, las manchas persisten”.

Entonces le explicábamos al cliente: “Sí, lo que sucede es que están contratando un servicio de desinfección, no están contratando un servicio de lavado y desmanchado”. 

Pero, como este requerimiento se hacía cada vez más frecuente, la empresa comenzó a transformarse, a ofrecer servicios complementarios y, finalmente, por escuchar y responder al mercado, es que la empresa se transforma, de una empresa que originalmente desinfectaba, a una empresa que brinda hoy diferentes servicios y no solamente enfocados a colchones, sino a distintos elementos.

Así es como empieza el negocio. Desde el 2016 usamos ultravioleta y hoy por hoy seguimos usándola, pero también usamos ozono y usamos también amonio cuaternario para distintas situaciones, porque cada tecnología tiene sus ventajas y sus desventajas.

Iniciamos con colchones, luego comenzamos a incorporar muebles, sillones, alfombras, posteriormente incorporamos artículos de bebé, nos pusimos a trabajar en el lavado de coches.

Luego seguimos creciendo horizontalmente e incorporamos calzado, luego incorporamos lavandería, luego incorporamos lavado de autos, tras eso lavado de cortinas, rollers y seguimos incorporando. Por ejemplo, sombrillas, pisos de goma y seguimos creciendo. 

¿Cómo describirías a Cleantech?

Cleantech tiene como propósito darte la tranquilidad de que tu entorno – en casa y en el trabajo – cumplan con los más altos estándares limpieza e higiene para que te mantengas sano y vivas con más felicidad y tranquilidad.

Somos una empresa bastante enfocada en la calidad y capacitación continua. Tenemos todos los procesos armados, de modo que podemos garantizar calidad en todos nuestros trabajos.

Durante toda la experiencia de atención; cuando recogemos cualquiera de los elementos que vamos a lavar y desinfectar; pasando por la ejecución del proceso en nuestra planta; hasta la entrega y conformidad del cliente; tenemos un equipo de calidad que se encarga que el trabajo se lleve a cabo de manera correcta de principio a fin. 

Constantemente recibimos trabajos que involucran, por ejemplo, no solamente desinfección, sino también trabajos de desmanchado.

A lo largo de los años, con la documentación y la casuística, hemos podido mejorar nuestro tratamiento de manchas en los artículos textiles que recibimos. Tenemos codificados la gran mayoría de los tipos de mancha y tenemos un nivel de precisión bastante alto para saber qué insumo utilizar en cada caso, y seguimos mejorando

¿Qué tipo de tecnología y procedimientos usan?

Cada mancha tiene una característica diferente. Hay todo un rango de pH (una medida de acidez o alcalinidad de una disolución), que va desde manchas para las que se trabaja con detergentes alcalinos o ácidos, o disolventes.

Entonces, nosotros hemos logrado codificar todos los distintos tipos de manchas que se pueden presentar, y tenemos una forma distinta de trabajar cada uno.

La tinta, por ejemplo, se trabaja de una forma muy diferente a una mancha de comida o una mancha de óxido.

Entonces, en base a la experiencia, porque ya son 5 años en los que vamos trabajando en los servicios de lavado y desinfección, es que venimos documentando, registrando y mejorando la calidad de nuestro trabajo.

¿Qué metas de crecimiento tienen?

Nuestro objetivo anual de crecimiento es del 20% respecto al año pasado, que fue bastante retador.

La estrategia de este año es crecer horizontalmente, incorporando nuevos servicios en nuestro portafolio y seguir consolidando nuestra presencia dentro de Lima Moderna.

¿Cuál es el fin último?, lo que buscamos es lograr consolidarnos como un único punto de contacto para los diferentes servicios de limpieza y desinfección que nuestros clientes necesiten.

De hecho lo estamos haciendo realidad justo ahora, porque en el mes de mayo estamos lanzando un nuevo producto que son nuestras membresías, para que nuestros clientes puedan suscribirse y accedan a todos estos servicios que expliqué y ahorren dinero con nosotros.

¿Cuál es el principal beneficio que obtendrá una persona que acuda a ustedes?

El principal beneficio, como lo dice nuestro propósito, es que el cliente esté tranquilo y feliz con un trabajo bien hecho, brindamos bienestar.

Cleantech realiza tres servicios principales: desinfección, lavado y desmanchado, y mitigación de malor olores. En todo lo nombrado, el cliente recibirá calidad en su entrega.

Calidad en una entrega de desinfección. Nosotros hemos contratado a una empresa americana para que certifique y verifique que cuando nosotros decimos que estamos desinfectando, realmente esté sucediendo. Nos hemos tomado muy en serio nuestro trabajo y hemos hecho verificaciones para corroborar que legítimamente estamos desinfectando.

La segunda dimensión no tiene que ver con la desinfección, sino con el acabado más estético. En este caso estamos hablando de los trabajos de lavado y desmanchado. Por ejemplo, en superficies textiles o en mobiliario textil, como muebles o sillones, por el problema que sea.

Tal vez un perrito se orinó o un bebé rayó con crayolas el mueble de la señora. En ese caso es igual: hay cumplimiento en la entrega, porque hemos conseguido un nivel de efectividad en nuestros procesos del 95%.   

Al 95% de los eventos nosotros logramos desmanchar cualquier superficie textil, sin dañar la calidad de la tela, sin desgastarla ni deteriorarla, y seguimos mejorando.

La tercera dimensión, es la mitigación de malos olores, trabajamos con tecnología que nos permite encapsular las partículas de mal olor y neutralizarlas.

Entonces, básicamente en estos 3 frentes es que nos hemos ido desarrollando y la estrategia de la empresa es cada vez ofrecer nuevos servicios y crecer horizontalmente con ellos.


LEE: Emprendedores ahorraron casi S/ 9 millones al eliminarse pago de tasa por registro de marcas colectivas

LEE: Este es el perfil de las madres emprendedoras en tiempos de Covid-19


Total
1
Shares
Post previo
Emprendedores ahorraron casi S/ 9 millones al eliminarse pago de tasa por registro de marcas colectivas

Emprendedores ahorraron casi S/ 9 millones al eliminarse pago de tasa por registro de marcas colectivas

Post siguiente
Este viernes comienza vacunación de mayores de 70 años en Lima y Callao: conoce cuándo y dónde les toca

Este viernes comienza vacunación de mayores de 70 años en Lima y Callao: conoce cuándo y dónde les toca

Related Posts