¿Cómo aprovechar el marketing y la comunicación para internacionalizar una marca?

Estas son algunas claves de la campaña realizada por la agencia peruana Axón Marketing & Comunicación, reconocida con el certificado de excelencia en los premios SABRE Latin America.
Foto referencial

Estas son algunas claves de la campaña realizada por la agencia peruana Axón Marketing & Comunicación, reconocida con el certificado de excelencia en los premios SABRE Latin America.

Un reciente estudio elaborado por Axon Marketing y Comunicación reveló que, cuando las empresas inician sus procesos de expansión a nuevos mercados, colocan en primer nivel de importancia actividades como la búsqueda de financiamiento o los flujos de capital.

>LEE: Un 77% de peruanos ha pensado en emprender

Sin embargo, el referido estudio señala que, cuando el proceso de internacionalización ya está en marcha, el verdadero problema de las empresas es el desconocimiento y la falta de posicionamiento de su producto o servicio en la mente de los clientes en el nuevo mercado.

Frente a este escenario, es natural que las marcas busquen ampliar sus horizontes hacia nuevos escenarios geográficos locales e internacionales, que representan mayor volumen de potenciales clientes. 

Estas son algunas de las claves de la campaña “Creando ecosistemas de valor en América Latina para el sector TI”, iniciativa desarrollada por la filial peruana de la agencia Axón Marketing y Comunicación para GeneXus™ – multinacional desarrolladora de aplicaciones multiplataforma – con el objetivo de incrementar el posicionamiento de la marca en Perú y los principales mercados de América Latina:

1. Aplicar un análisis cualitativo de oportunidades

Más allá de los estudios de mercado y “market reports”, las marcas que buscan internacionalizarse deben aplicar estudios cualitativos que analicen las posibilidades de la empresa en el nuevo mercado: áreas de oportunidad, benchmarking, perfil del potencial consumidor, entre otras. Además, la realización de auditorías de percepción de los principales líderes de cada industria también ayuda a facilitar la toma de decisiones durante estos procesos.

2. Crear autoridad a través de las buenas relaciones con medios

La marca debe generar contenidos de valor que interesen a los medios de comunicación en los países de aterrizaje. Estudios, artículos científicos u opiniones de coyuntura, son algunas herramientas que permiten a la marca ganarse un lugar como fuente informativa en la mente de periodistas, editores y líderes de opinión.

3. Planes de relacionamiento y acercamiento corporativo

El aterrizaje de la marca implica forjar relaciones con decisores claves en cada industria (gremios, empresarios, clientes potenciales), para lo cual, las reuniones personalizadas de presentación pueden abrir puertas de acciones cooperadas que le permitan potenciar el posicionamiento de la marca entrante.

4. Los eventos propios como focos de captación y creación de liderazgo de pensamiento

Una marca que ingresa a un nuevo mercado, aún debe ganar terreno para conseguir liderazgo en ventas. Un buen comienzo para lograr esto es la creación de liderazgo de pensamiento. Los eventos propios le permiten no solo crear espacios para captar potenciales clientes interesados en el producto, sino crear ambientes para el debate sobre las principales tendencias en su mercado a nivel local y regional.

5. Apostar por un blog y/o un canal propio

Las marcas necesitan espacios donde contar sus propias noticias, sin intermediarios. El uso del blog o de un website propio con noticias constantes, contenidos especializados y periódicos sobre un sector, producto o servicio;  es muy importante al momento de crear comunidades y fidelizar nuevos clientes. De hecho, se estima que el 60% de los sitios web que tienen un blog reciben más visitas.

6. Buscar espacios educativos

Una marca que evangeliza es una marca que apuesta por crear relaciones con las comunidades educativas. Se trata de una apuesta a largo plazo para posicionar una marca con los futuros decisores de cada industria. Universidades, institutos o centros de investigación son espacios propicios para que la empresa muestre su presencia.

Cabe resaltar que la campaña “Creando ecosistemas de valor en América Latina para el sector TI” recibió la certificación a la excelencia en los premios SABRE Latin America. Estos premios son los más prestigiosos en el ámbito de las Relaciones Públicas y son organizados por la reconocida revista internacional The Holmes Report. En ellos, se reconocen los logros más importantes obtenidos en materia de construcción de marca, reputación y compromiso.

>LEE: Más del 50% de personas que usan plataformas de capacitación online son vendedores

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Playa Tortugas

Turismo en Casma, la ciudad del eterno sol

Post siguiente
Conoce los cinco términos empresariales más usados

Conoce los cinco términos empresariales más usados

Related Posts