Videojuegos. ¿Cómo aprovechar el boom de esta industria si deseas emprender allí? ¿Qué conocimientos, tecnología y preparación necesitas? ¡Descúbrelo en la siguiente nota!
Alrededor del mundo se ha observado un gran crecimiento en la industria de los videojuegos (para diversas plataformas), y el Perú no es la excepción.
LEE: Beneficios que los videojuegos aportan a las personas
Según Tecsup, el primer instituto licenciado por MINEDU, existe una gran oportunidad en este sector que puede ser aprovechado por los emprendedores del país.
Se trata de la demanda local de profesionales técnicos con competencias tecnológicas, administrativas y personales, capaces de diseñar y crear simuladores y videojuegos para las diversas plataformas como Android, iOS, Web, PC y Consolas, empleando tecnologías como la realidad virtual y aumentada.
Bajo estos parámetros, Tecsup recomienda a los emprendedores dependientes o independientes aprovechar el boom de la industria de los videojuegos, considerando las siguientes recomendaciones:
1. Forjarse en la carrera adecuada
Es importante analizar las propuestas educativas para sacar el máximo provecho teórico y práctico, y no solo dejarse llevar por opciones comerciales.
En el caso de Tecsup te puedes convertir en un especialista en diseño y desarrollo de simuladores y videojuegos
2. Evaluar los tiempos de preparación
Si lo que se busca es ingresar rápido al mercado laboral, con solo tres años puedes especializarte en la creación de simuladores y videojuegos para diversas plataformas: móviles, PC, Web y consolas (Play Station 4 y Xbox), trabajando en 3 líneas de acción: Programación, Diseño y Modelado, Desarrollo de Simuladores y Videojuegos.
LEE: Dos videojuegos sobre la cultura peruana ganan competencia internacional
3. Conocer la demanda de la industria
Es necesario que la carrera elegida esté acorde con las necesidades de la industria (en este caso de videojuegos), a fin de que el mercado laboral esté siempre vigente.
En este aspecto Tecsup actualiza permanentemente su currícula, incorporando nuevas tendencias globales y sugerencias de su comité de empresa, conformado por representantes de empresas de talla mundial
4. Acumular experiencia y conocimientos
Buscar un staff de docentes con amplia experiencia a nivel nacional e internacional en la industria de videojuegos y simuladores, así como experiencia en docencia.
Es vital que quienes te preparen tengan una amplia trayectoria de preparación, porque solo así podrás conocer el sector al 100%.
5. Tecnología de punta
Disponer de laboratorios de última generación para un mejor aprendizaje. Tecsup cuenta con más de 100 laboratorios con tecnología de última generación que permiten un aprendizaje personalizado.
Cabe destacar que la experiencia de más de 30 años de Tecsup, le permite preparar futuros profesionales técnicos, capaces de aprovechar un importante mercado industrial como el de los videojuegos.
Los egresados de Tecsup tienen la capacidad de proponer soluciones innovadoras para esta industria y liderar equipos de desarrollo multidisciplinario aplicando técnicas de gestión, además pueden emprender proyectos de videojuegos con capacidad para desempeñarse en un entorno global.
Es importante resaltar que más del 90% de sus egresados son parte activa de esta industria. Más información de la Carrera de Diseño y Desarrollo de Simuladores y Videojuegos aquí
LEE: Estudiantes crean videojuegos para prevenir violencia infantil y acoso a la mujer
LEE: Perú mejor destino cultural y culinario y Machu Picchu mejor atracción turística de Sudamérica en los ‘Oscar del Turismo’
