¿Cómo elegir una carrera profesional?

perfiles de carrera, carreras profesionales, empresas, emprendimiento

Es todo un reto para muchos elegir una carrera profesional. El dilema de saber qué área nos gusta muchas veces puede hasta desmotivarnos con respecto a los estudios universitarios. ¡No te preocupes! Acá te aclaramos un poco el panorama.

Para elegir una carrera profesional o técnica, debes comenzar por conocer bien tus habilidades y aspiraciones, afirma Jorge Mateljan, uno de los creadores de la página web QuéTegustaríaEstudiar.com.

1. ¿Cómo debo saber qué carrera me va a gustar?

Debes comenzar por recordar tus intereses y las actividades que más disfrutas hacer. Si te gusta el deporte, tratar con personas, organizar actividades, tratar con niños, conocer cómo funcionan las máquinas, etc. El segundo paso es evaluar si se tiene la capacidad para estudiar la carrera escogida. Las capacidades que uno tiene, aquellos puntos fuertes y débiles, influirán en el desempeño que se tenga. Recuerda cuáles cursos te gustaban más durante el colegio. Esto ayudará a tener una mejor idea pues se trata de una decisión muy importante para toda la vida. Como un punto adicional, podrías conversar con un profesional que conozcas sobre la carrera que estás eligiendo. Pregúntale sobre su dia a día para ver si realmente es lo que parece.

2. ¿Influye mucho recordar las aspiraciones que uno tenía de niño?

Cuando uno es niño, se define la personalidad e intereses que marcarán nuestras vidas. Si no podemos recordar qué es lo que nos gustaba en la infancia, podríamos preguntarle a nuestros padres. ¿En qué pasábamos la mayor parte del tiempo? ¿Qué se nos hacía fácil hacer y qué difícil? Luego de eso, debemos pensar si esas aspiraciones son convenientes dada la realidad en la que nos encontramos, las capacidades que hemos desarrollado y las oportunidades que tengamos a disposición.

3. ¿Qué tanto sirve un test vocacional? 

Un test vocacional sirve en la medida que ha sido desarrollado por expertos y dependerá de la veracidad de respuestas que se brindan. Las preguntas buscan establecer el perfil de carrera que más se ajustaría a tus intereses. Los tests vocacionales funcionan como complemento de información antes de la toma de decisión de qué carrera seguir. No se trata de un examen ni una prueba sino de un sondeo de nuestros propios gustos que nos ayudará a tomar una mejor decisión.

LEE TAMBIÉN: ISIL Go: Conoce la nueva plataforma de educación online que potencia tu talento

4. ¿Si ‘no hay trabajo’ en esa carrera, debería postular?

Para elegir una carrera debes estar interesado en aprender todo sobre ella, buscar oportunidades que te permitan obtener una rentabilidad de tu trabajo y vivir de lo que realmente te gusta como la música, el arte, la cocina, etc.. La frase ‘no hay trabajo’ es relativa, porque si no consigues empleo en una empresa, puedes hacer tu propia empresa, dependiendo de tu idea de negocio. Estudia lo que realmente ames hacer.

5. ¿Cómo debo elegir un centro de estudios?

El primer paso es confirmar que la institución en la que se quiere estudiar, sea una universidad o un instituto superior técnico, cuente con la aprobación del Ministerio de Educación. Es de suma importancia que el titulo de grado obtenido tenga validez y reconocimiento. Hay cuatro puntos que considero importantes comparar entre las instituciones educativas que se consideran como alternativas: la curricula (los cursos que se dictan), los profesores (experiencia, reconocimiento), la reputación que tiene la institución en la sociedad (rankings) y la situación laboral de sus egresados.

6. Errores al elegir una carrera profesional

No hay que dejar la decisión para último momento. Escoger la carrera debe de hacerse de manera pausada, sin presión, para no encontrarse “a medio camino” y darse cuenta que no es lo de uno. Otro error es dejarse llevar por lo que está de moda. La decisión de qué estudiar debe de partir de uno mismo, de sus intereses y de sus propias capacidades. No siempre lo que está de moda va a ser lo mejor para uno. Puede que te guste mucho comer, pero tal vez no cocinar. Tal vez, te gusta la música pero prefieres ser intérprete que sonidista. Todas esas preguntas no se responden de la noche a la mañana.

7. ¿Qué debo estudiar?

Jorge Mateljan, recomienda a los jóvenes que van a postular a una carrera profesional hacer una lista de tus intereses y capacidades. Recuerda qué te gustaba de chico. Consulta a personas que estudian lo mismo que tú, qué tal les está yendo, e investiga qué cursos son los que deberás estudiar en esta profesión. No vayas pensando que en turismo solo viajarás y no verás nada de contabilidad. Averigua sobre las instituciones educativas que ofrecen dichos estudios (cursos, profesores, prestigio, egresados, etc.).

Recuerda que la decisión de tu vida profesional se basará en la información que obtengas y la mejor forma de hacerlo es siempre averiguando con tiempo.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
¿Quieres emprender? Pasos para desarrollar un plan de negocio

¿Quieres emprender? Pasos para desarrollar un plan de negocio

Post siguiente
juguetes ventas online dia del niño

Día del niño: Categoría de juguetes para niños creció 69% entre enero y julio del 2021

Related Posts