Las aulas son un excelente espacio para empezar a desarrollar tu idea de emprendimiento. Si quieres saber por qué, te brindamos estos 4 consejos.
En la actualidad, las universidades ya no se limitan a ser espacios únicamente académicos, sino que gracias al networking, los jóvenes están aprovechando los ambientes públicos para relacionarse con aquellos que tengan los mismos intereses empresariales.
Existen muchas ventajas para empezar una idea durante la época universitaria: redes de alumnos, información al alcance, asesoramiento de profesionales, pruebas en laboratorios, etcétera. Sin embargo, nadie dijo que estudiar y emprender al mismo tiempo fuera sencillo. Para esto, si estás pensando en desarrollar nuevos proyectos es necesario que sigas estos consejos. [Foto: Pixabay]
-
Adquiere experiencia
La etapa académica universitaria se caracteriza por el aprendizaje constante de los jóvenes, así que no le tengas miedo a las posibles deficiencias de tu propuesta. Todo lo contrario, aprende de los errores y visualízalos como oportunidades de mejora. Además, las temáticas variadas de los cursos te permitirán experimentar nuevas metodologías y encaminarte con mayor seguridad. Fusiona habilidades con inteligencia para elaborar estrategias personalizadas.
-
Sácale provecho a los recursos académicos
Estás rodeado de conocimientos y de fuentes de información. Organiza los temas que te gustarían aprender y busca libros, ensayos o tesis en la biblioteca de tu universidad. Podrás encontrar casos de éxito para adaptar a tu modelo de negocio. No te olvides que los profesores también forman parte de tu red de contactos y son tus mentores durante las primeras fases de creación y planes pilotos.
-
Averigua si tu universidad tiene incubadoras
Los proyectos enfocados en startup son cada vez más comunes y no sería raro que tu centro de estudio presente su propia incubadora o tenga un vínculo con alguna de ellas para potencializar nuevos emprendimientos. En caso tu universidad no cuente con este sistema, busca una que se adecúe a tus ideales y analiza cuáles son los temas de especialidad. Recuerda que pertenecer a una aceleradora de empresas te abrirá una red de contactos fundamental. [Foto:Pixabay]
>LEE: Valida y desarrolla tu emprendimiento con la Incubadora PQS
-
Mantente atento a la competencia
Conocer el modelo de negocio y tu campo de acción te va a permitir que te enfoques en tu público y segmento determinado. A veces, los competidores te pueden servir de ejemplo y podrás aprovechar en mejorar algunas oportunidades que ellos no tengan cubiertas. Aprovecha los espacios públicos de tu universidad para probar y cuestionar tu planteamiento. ¡Tienes miles de jurados a tu disposición!
Finalmente, debes tener en cuenta que emprender e innovar requiere de mucho tiempo y concentración. Deberás organizar tus estudios, ya no puedes abandonar tu carrera profesional. Por lo tanto, realizar ciertos sacrificios que te permitan concentrarte en tus prioridades te puede ayudar: cambiar tus hábitos de estudio, sacrificar horas de fiesta por lecturas y búsqueda de información, inversiones monetarias, entre otras. Sin embargo, una vez que tu proyecto esté encaminado hacia el éxito, recuerda que eres un estudiante universitario con una empresa propia.
Lee también: