Cómo gestionar un emprendimiento cultural para que sea exitoso

Cómo gestionar un emprendimiento cultural para que sea exitoso
Foto: difusión

Para reinventar con éxito un emprendimiento cultural se debe evaluar cuidadosamente qué modificaciones permitirán la sobrevivencia del negocio. ¿Qué más se debe tener en cuenta?

Las empresas y profesionales de los sectores entretenimiento, cultura y música están entre los más afectados por la pandemia. Sin embargo, la emergencia sanitaria también ha impulsado la reinvención forzosa de dichas industrias.

LEE: Asociación de emprendedores se alía con empresa de tecnología para impulsar pymes

Un claro ejemplo es la feria de música Exposound, que cuenta con dos ediciones presenciales y que en 2020 no pudo realizarse debido a la pandemia. Sin embargo, este 2021 vuelve en formato online, lo cual permitirá que llegue a todo el Perú y también internacionalmente.

Alex López, gerente general de Exposound, brinda estas 4 recomendaciones para gestionar un emprendimiento cultural para que sea exitoso y no claudicar ante la pandemia:

1. Rediseñar la estrategia de emprendimiento cultural de acuerdo con el protocolo Covid actual

Ningún negocio debería ponerse en marcha sin una estrategia debidamente implementada y en el caso de una crisis, con mayor razón, se deben evaluar cuidadosamente las modificaciones que permitirán la sobrevivencia del negocio.

“No es momento de aplicar soluciones paliativas o de intentar nuevos caminos de forma intuitiva, sino todo lo contrario”, explicó López.

Así, antes de invertir más dinero en modificaciones, se debe invertir tiempo en investigación y diseñar nuevamente la estrategia de negocio para evitar más pérdidas.

Nuestras decisiones deben apoyarse en datos como data estadística segmentada por región, edad, género, NSE, etcétera.

También hay que valerse de noticias actuales del sector, siempre pensando en mantener la calidad del producto o servicio y con proyecciones que indiquen que cada paso que damos garantizará la sostenibilidad del negocio.

LEE: Emprendedor: cómo crear una reputación digital en LinkedIn que beneficie a tu negocio

2. Evaluar dar el salto virtual

Si tu emprendimiento cultural no es nativo digital, es importante que evalúes adaptarlo a canales digitales.

“Internet elimina las limitaciones horarias y espaciales, permitiendo llegar a mayor cantidad de público”, manifestó Alex López.

La enseñanza de instrumentos musicales, por ejemplo, ha logrado adaptarse perfectamente a estos entornos y ahora es posible tener un profesor de piano de provincia mientras se estudia desde Lima.

“La virtualidad brinda múltiples ventajas, pero se debe analizar su potencial de acuerdo con cada tipo de negocio”, acotó el gerente de Exposound, al indicar que el espacio online también abre puertas para realizar sociedades con otras empresas del sector.

3. Organiza una base de clientes, prospectos y aliados

Se debe realizar un listado de clientes y posibles clientes con la finalidad de hacer un acercamiento planificado y estratégico que permita cerrar negocios.

Con estas listas también podrás analizar si hay suficiente potencial para que el negocio sea sustentable y esta debe depurarse y alimentarse regularmente, permitiendo hacer evaluaciones posteriores.

También es importante investigar con qué instituciones culturales puedes establecer alianzas a nivel de imagen o auspicios.

4. Permanece atento frente a las innovaciones

La pandemia ha generado la aparición de los eventos híbridos que se realizan con aforo presencial reducido y público online, pero además hay muchas otras opciones por explorar como eventos VR/3D con avatares personalizados que recreen situaciones realistas.

El gerente afirma que este es el mejor momento para que el sector se prepare para brindar nuevas experiencias al público cuando se incremente el aforo, como elementos de realidad aumentada, hologramas interactivos, entre otros.

LEE: Emprendedores: recomendaciones para aumentar las ventas online de una pyme

LEE: Emprendedores: ¿Qué son los costos de producción?


Total
0
Shares
Post previo
Usuarios pueden suspender temporalmente sus servicios de telefonía, cable o internet

Usuarios pueden suspender temporalmente sus servicios de telefonía, cable o internet

Post siguiente
acceso crédito millennials mypes

El 44% de créditos mypes son para emprendedores millennials

Related Posts