Amigo emprendedor, ¿tienes una empresa de gran éxito local y sientes que es el momento de llegar a otros países? Entonces analiza los siguientes aspectos en tu empresa.
Amigo emprendedor, ¿tienes una empresa de gran éxito local y sientes que es el momento de llegar a otros países? Endeavor, la organización de emprendedores más grande del mundo, nos da las pautas para identificar ese hito clave para el futuro de tu negocio. ¡Entérate en la siguiente nota!
>LEE: Exporta Fácil: 3 claves para sacarle el jugo
¿Crees que tu negocio tiene lo necesario para lograr la expansión internacional? Entonces analiza los siguientes aspectos en tu empresa:
1. Estrategia de operaciones sólida
Esta estrategia consiste en alinear dentro de tu empresa el liderazgo, la cultura, los procesos, los sistemas y las personas.
Para desarrollar una estrategia de operaciones debes preguntarte si tienes claro el negocio en el que estás, quiénes son tus clientes, qué valor agrega tu empresa al segmento, y cómo puedes crear y sostener ventajas frente a la competencia.
2. Estructura de gobierno definida
Un buen gobierno interno es capaz de entender y establecer reglas claras al conjunto de relaciones en la administración de la empresa.
Para un emprendimiento en vías de expansión es importante brindar la estructura para que se fijen los objetivos, se pueda supervisar el desempeño, y sobre todo se establezca quién decide sobre qué temas dentro y fuera de la empresa.
3. Liderazgo en el sector de competencia
Uno de los factores determinantes para que un emprendimiento se convierta en referente en el sector donde opera es el emprendedor.
Tu capacidad de liderar siendo creativo y eficiente en solucionar problemas es indispensable para romper las reglas de juego.
Para que esto ocurra, deberás integrar herramientas de gestión a tu propuesta de valor. Esto te obligará a pensar en nuevas fronteras, y soluciones a largo plazo que sean sostenibles en el tiempo.
4. Cultura global para crecer
Tu empresa primero debe dominar el mercado local y construir barreras de entrada que le permitan ser líder en ese mercado.
A partir de esto, puedes plantearte las oportunidades reales que tiene para expandirse.
Debes tomar en cuenta primero los mercados cercanos, donde se puedan generar las mismas ventajas competitivas, y economías de escala existentes.
¡Analiza tus ventajas y lleva tu emprendimiento a la expansión internacional!
>LEE: Facebook lanza nueva herramienta para negocios
¿Tienes un emprendimiento #social pero no sabes cómo hacerlo viable y sostenible? Entonces tienes que participar de este #taller http://goo.gl/5wmVxY
Posted by PQS on Jueves, 3 de marzo de 2016