¿Eres emprendedor y quieres potenciar tu marca personal a través de Internet? Mira la siguiente nota.
Como emprendedor, es de gran importancia que cuentes con una buena reputación y con una marca personal contundente. Así, se te hará más fácil construir relaciones efectivas en el entorno empresarial y profesional. ¿Quieres potenciar tu marca personal a través de Internet? Mira la siguiente nota.
>LEE: Para emprendedores: ¿Qué es la marca personal?
Te traemos estos 6 consejos para potenciar tu marca personal como emprendedor en redes, gracias al blog de Moutec Digital:
1. Construye tu marca personal de manera efectiva:
Si buscas destacar, debes empezar a crear tu marca personal. Tu marca personal eres tú mismo, son tus acciones, tus correos y tus conversaciones. Es tu nombre y apellido, es como te perciben, pero debes empezar a ser cómo quieres que te vean. Por eso, cuida bien los mensajes que transmites.
Además, debes preocúpate por tu huella digital, analízala e intenta que sea positiva. ¿Cómo puedes hacer esto? Primero, googlea tu nombre completo y revisa hasta la última página, así te enterarás de lo bueno y lo malo que aparece en la web sobre ti.
De aquí en adelante, debes ser cuidadoso con la información que compartas en internet. Tal vez aún no seas un empresario, pero es mejor que vayas cuidando tu imagen desde ahora.
2. Utiliza redes sociales para crearte una buena reputación y crear una red de contactos:
Las redes sociales son muy fáciles de usar, sin embargo no muchas personas explotan todo su potencial. Con ellas podrás seguir a expertos de los temas que te interesan y hacerte amigo de otros emprendedores para que puedan enriquecerse con un buen feedback de experiencias, conocimiento e ideas.
Te recomendamos que cuentes con un perfil en estas redes: LinkedIn, Facebook y Twitter.
¿Por qué?
- LinkedIn, porque te permite presentar tu currículo de manera virtual y conectarte con muchos profesionales que trabajan en áreas similares a la tuya.
- Facebook, porque te permite encontrar a cualquier persona y comunicarte con ella de manera directa y personal.
- Twitter porque te permite comunicarte inmediatamente y si deseas contactar a alguien importante es más probable que te haga caso con tuit bien redactado, que un correo o un chat de Facebook.
¡Ojo! Tienes que utilizarlas y actualizarlas continuamente.
3. ¿Cómo tener un perfil profesional en redes sociales?
Antes que nada debes saber que cada red social maneja un lenguaje y estilo propio. Si quieres encajar con tu perfil profesional en ellas debes presentarte correctamente. A continuación algunos consejos:
- Si vas a utilizar varias redes sociales intenta que tu trayecto profesional sea público, es decir, visible para todo el mundo.
- Si usas LinkedIn preséntate tal como eres, no crees una falsa imagen de alguien que no eres. Pon una foto tuya normal y apropiada, ni demasiado formal ni excesivamente informal.
- Si estás en Facebook, recuerda que no existe confidencialidad, se cuidadoso con lo que publicas, porque cuando eliminas algo, siempre puede quedar una captura de pantalla que lo preserve.
- Si usas Twitter no tuites tonterías como “fui al baño”, eso no le interesa a nadie más que a ti. Comparte datos cotidianos, interesantes y que sirvan para mejorar tu marca personal.
En la siguiente imagen puedes apreciar el tono que se recomienda utilizar en las diferentes redes sociales:
4. Diferénciate
En la web hay millones de sitios web y de personas buscando destacar, pero al final sólo lograrán el objetivo aquellos que se esfuercen por ser realmente diferentes y únicos.
Si quieres destacar y convertirte en alguien memorable en la web, debes diferenciarte y ponerle tu toque personal a la estrategia.
5. Escribe en un blog para que te hagas conocido
Hacer marketing de contenidos, te favorecerá mucho. ¿Cómo empezar? Buscando una temática que te guste y de la cual tengas conocimientos suficientes como para transmitirlo por medio de un blog.
Te recomendamos seguir estos consejos:
- Enlaza tus cuentas en redes sociales a tu blog para que consigas tráfico y lectores.
- No escribas por escribir, o nadie te leerá, escribe para otros como te gustaría que escriban para ti.
- Escribe contenido que aporte valor a tu audiencia.
- Y si aún no eres un “gran” experto investiga – analiza – interioriza y finalmente dedícate varias horas a escribir artículos de calidad.
6. Aprende inglés
Si quieres ser exitoso, debes informarte continuamente, actualizarte y aprender como si fuera una actividad más de tu rutina diaria. Por eso, debes preocuparte por conseguir la habilidad para leer, escribir y hablar en inglés.
¿Por qué inglés? Además de ser una lengua franca, muchas páginas web con contenido relevante para ti están en inglés, así mismo cientos de videos en YouTube de especialistas también están inglés y no siempre vienen con traducción.
Saber un segundo idioma al menos en un nivel de básico, te ayudará mucho para que adquieras más información, te comuniques con emprendedores de otras nacionalidades, etc.
¿Qué estas esperando? Pon estos consejos a prueba. ¡Muchísima suerte!