Amigos, repasemos las principales medidas preventivas que debes tener en cuenta en tu casa y en tu trabajo para hacer frente a un sismo.
El Perú está ubicado en una zona altamente sísmica. Con el fin que estés preparado, recordemos las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para que tu vivienda y tu trabajo sean ambientes más seguros frente a un sismo.
LEE: Recomendaciones para negocios antes, durante y después de un sismo
Recomendaciones para preparar tu vivienda ante un sismo
1. Es importante dibujar un croquis de la casa, señalar los lugares de riesgo y los sitios donde podrás resguardarte en caso de sismo.
2. Debes identificar los lugares que involucran peligro tales como: paredes húmedas, cables eléctricos, desagües sin tapa, repisas y estantes sin sujetar a la pared, desniveles en el piso, entre otros.
3. Debes identificar los materiales con que se edificó la vivienda, así podrás establecer el nivel de riesgo ante un posible sismo.
4. Respecto a la ubicación de la casa, es preciso analizar los riesgos potenciales, por ejemplo: si está cerca de una quebrada, un río, lagunas, mar, redes de gas, entre otros.
5. Revisa constantemente el estado de las instalaciones eléctricas, cañerías de las paredes, muros y techos.
6. Mantén libre de obstáculos los pasillos y puertas y cambia de lugar objetos o muebles que te puedan lastimar o caer encima, sobre todo cerca a las camas.
7. Indeci recomienda, además, tener una mochila de emergencia con insumos y herramientas de primera necesidad en caso de sismo.
LEE: ¿Cómo gestionar nuestras emociones en un sismo?
Recomendaciones para preparar tu trabajo ante un sismo
1. Señalen claramente cuáles son las rutas y salidas de emergencia, así como los lugares seguros donde colocarse durante un sismo.
2. Si trabajas en un edificio, procuren que al menos cada piso cuente con un extinguidor o una manguera en contra de incendios.
3. Realicen periódicamente sesiones educativas y simulacros en tu empresa.
4. Asegúrate que tu edificio u oficina cuente con salidas de emergencia y que las escaleras y elevadores se encuentren en buen estado.
5. Después de que ocurra un sismo, haz que un experto revise los daños en las instalaciones.
6. Ten a la mano los números de bomberos, policía, Cruz Roja y otras instituciones de ayuda y posiciónalos en cada oficina en tu empresa.
7. Protege tu información. No esperes a que sea demasiado tarde para cuidar tu información valiosa. Respalda siempre tus datos importantes.
LEE: Más de 84 mil viviendas son construidas informalmente en el Perú cada año
LEE: El 80% de viviendas en el Perú son informales y serían vulnerables ante un sismo de gran magnitud
Vía: El Comercio / Entrepreneur / Indeci