Cómo reactivar las pymes con innovación y tecnología

Cómo reactivar las pymes con innovación y tecnología
Foto: Difusión

.A pesar que las pymes han sido impactadas en la actual coyuntura, la adopción de nuevas soluciones les permitirá optimizar procesos, ser más eficientes y reactivar el negocio.

La crisis sanitaria mundial ha cambiado la vida de las personas y la sociedad en muchos aspectos. El  sector empresarial también ha dado un giro radical al verse inmerso en el acelerado proceso de digitalización.

LEE: Inician programa piloto para impulsar potencial exportador de mipymes peruanas

Esto también ha alcanzado a las pymes que, mediante las nuevas tecnologías, necesitan innovar para salir adelante ante la crisis económica que está generando el coronavirus.

Evolución necesaria

Lo cierto es que hoy en día, esta industria tiene una gran presencia en Latinoamérica, razón por la que es tan importante su evolución.

Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la región el 99% de las empresas son pymes y generan el 61% del empleo formal.

Su aporte a las economías regionales las convierte en un agente fundamental en empleabilidad y en la reducción de las grandes brechas estructurales.

Si bien esta comisión estimó en 2020 que a finales de ese año podrían cerrar 2,7 millones de empresas, equivalentes al 19% de todas las firmas de la región.

Sin embargo, en otro informe aseguró que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) pueden ayudar a las pymes de América Latina y el Caribe en su proceso de internacionalización y exportación.

LEE: Programa Contigo Emprendedor BCP: Más de 100 mil emprendedores serán capacitados gratuitamente

¿Cómo puede una pyme enfocarse en implementar tecnología?

Las pymes son empresas pequeñas y medianas que han logrado una fuerte experiencia en el mercado de los negocios, lo que les ha permitido ampliar su portafolio.

Tras adoptar nuevas soluciones tecnológicas en sus operaciones, y muchas ser nativas digitales, hoy pueden competir agresivamente, manteniendo una estandarización en sus procesos y optimización en sus costos.

Ulrich Reiser, country manager para Perú de STG, compañía que brinda soluciones tecnológicas enfocadas en la cadena de suministros, señala que los primeros pasos para que una pyme pueda enfocarse en implementar tecnología radica principalmente en estandarizar y documentarsus procesos.

También en establecer métricas y sistemas de mejoramiento continuo y por último tecnificar la fuerza laboral.

“Luego de implementar estos pasos e identificar que, a pesar de los esfuerzos realizados, aún existe una brecha tecnológica con los competidores o con empresas del mismo sector, es un buen momento para pensar en implementar tecnología e innovación”, explicó el ejecutivo.

Procesos

Los procesos para efectuar las nuevas tecnologías serán aquellos en donde su implementación generará mayor impacto, ya sea a nivel de costo o mejora del nivel de servicio en áreas como logísticas, productivas, I+D, calidad, mantenimiento, entre otras.

Entre las principales funciones que puede desempeñar la tecnología en las pymes se encuentra el reducir el tiempo de preparación de pedidos, mejorar la calidad de la planificación de las compras y elaboración de rutas de transporte.

También optimizar la capacidad de la flota y los almacenes, y recibir información oportuna del rendimiento de los procesos para la toma de decisiones.

Soluciones tecnológicas aplicables en una pyme

Generar ahorros, mejorar el rendimiento de los procesos, asegurar la calidad de los productos o servicios ofrecidos, mejorar la seguridad del personal, incrementar el nivel de servicio recibido por el cliente, todas estas grandes ventajas terminan impactando directamente en el desarrollo de la organización.

Entre las soluciones tecnológicas que pueda considerar una pyme para hacer eficiente los procesos en sus diversas áreas destacan:

  • “Simpliroute” para la rapidez en la planificación de las entregas.

  • PTL para incrementar la productividad de la preparación de los pedidos.

  • Terminales móviles para el registro de las operaciones en tiempo real.

  • Impresoras de código de barras, para la identificación de productos.

  • ERP y softwares desarrollados a medida de las necesidades, mediante aplicaciones para el almacén, picking, compras, contabilidad y ventas.

“La tecnología es una herramienta que permite lograr resultados con una mejor performance, sin embargo, es importante analizar detalladamente el tipo de tecnología y su costo – beneficio”, señaló Reiser.

“Podríamos estar ante una situación en la cual lo implementado supera nuestra necesidad o por el contrario, no la cubra. Lo importante es contar con soluciones escalables y flexibles”, concluyó.

LEE: Lanzarán más de 14 000 becas de educación superior para peruanos de escasos recursos, ¿Cuáles son?

LEE: Ofrecen becas a nivel nacional para estudiar en SENATI


Total
0
Shares
Post previo
Mercado de Lima, la vitrina virtual donde emprendedores pueden ofrecer gratuitamente sus productos y servicios

Mercado de Lima, la vitrina virtual donde emprendedores pueden ofrecer gratuitamente sus productos y servicios

Post siguiente

Retiro de AFP: ¿Qué establece el dictamen aprobado por el Congreso?

Related Posts