Los cambios en los hábitos de consumo creados durante la pandemia generan nuevas posibilidades de negocios, pero muchas no se aprovechan porque los emprendedores no tienen las herramientas necesarias para identificar la rentabilidad, afirmó José Torres, jefe comercial de Créditos Empresariales de Caja Piura.
A propósito de esto, el ejecutivo explicó qué aspectos considerar antes de invertir en un emprendimiento y la importancia de la planificación.
- Prepara un presupuesto. Crea una lista con todos los gastos fijos y variables que requieres mensualmente para implementar tu negocio, contrasta este monto con el presupuesto base de tu emprendimiento y verifica que genere ingresos que cubran la inversión.
- Desarrolla un plan de acción. Este mecanismo permite organizar el trabajo para alcanzar objetivos reales a corto y mediano plazo, mediante el detalle de las acciones a realizar y todo lo que involucran, como el plazo, responsabilidades y condiciones.
- Conoce a tu competencia. Analiza a tu potencial competencia para el mercado existente de tu producto o servicio. Busca un diferencial y destaca un valor específico en tu negocio (cuál crees que será tu marca) para que tus clientes apuesten por tu emprendimiento.
- Prueba tu producto o servicio. Cuando tengas la idea de negocio definida es importante validar (testear) el servicio y procesos de venta, para detectar posibles errores o problemas operativos. Puedes empezar esta primera fase con familiares o amigos cercanos y esto lo puedes hacer utilizando tus redes sociales para tener contacto.
Repasa lo aprendido con la siguiente infografía:
>LEE: Siete ideas de negocios rentables para los emprendedores
>LEE: ¿Quieres emprender y no sabes cómo?: Claves para empezar un negocio
>LEE: Seis estrategias para generar ideas de negocio
En el #PlanDeNegocios se plasman los #objetivos, #procesos y #proyecciones de una idea o iniciativa empresarial. ¡Te mostramos qué debes tener en cuenta para hacer uno! 👇
Publicado por PQS en Miércoles, 16 de septiembre de 2020