Cómo salir de Infocorp si ya pagaste tus deudas

Aparecer con un historial negativo en Infocorp, el portal de riesgo crediticio más importante, es un gran problema para empresas y personas. Mira estos consejos para salir de su lista a continuación.
Deudas, Infocorp, historial crediticio, endeudamiento

Aparecer con un historial negativo en Infocorp, el portal de riesgo crediticio más importante, es un gran problema para empresas y personas. Mira estos consejos para salir de su lista a continuación.

Amigo lector, aparecer con un historial negativo en Infocorp, el portal de riesgo crediticio más importante, es un gran problema  para empresas y personas. Mira estos consejos para salir de su lista a continuación.

>LEE: Seis claves para eliminar tus deudas antes de que sea tarde
 

En el caso de una persona que haya sido reportada en la Infocorp como moroso y cancela su deuda con la entidad correspondiente, su registro de impuntualidad se mantendrá en la central de riesgo durante dos años.

Sin embargo existen dos formas de eliminar este registro:

  • La primera es ir donde el propio acreedor y que éste mande una comunicación a Infocorp para que esta información sea levantada. Lo más recomendable es solicitar una “constancia de no adeudo” que la empresa acreedora puede proporcionar sin costo alguno.
  • La segunda opción es ir directamente a las oficinas de Equifax, que es la firma propietaria de Infocorp, y realizar una solicitud simple de cancelación, con fotocopia de DNI y los documentos probatorios de la cancelación de la deuda. 

Lo que hace Infocorp con esa documentación es contactar al acreedor, para confirmar que la deuda efectivamente se pagó. Con esa confirmación la deuda es levantada en menos de 48 horas. Al igual que en el primer caso, este procedimiento no tiene costo alguno y según la ley no debe exceder los 12 días calendario.

En el caso de centrales privadas de riesgo como lo es Infocorp, y a diferencia del registro de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), sí existe un plazo máximo de permanencia. Si una persona tiene una deuda y no la paga, la deuda se mantendrá registrada en un plazo máximo de 5 años contados desde el vencimiento de la deuda.

Vale aclarar que esto no quiere decir que la deuda ya no exista ni que ya no haya formas de verla.

Vía Gestión

>LEE: Finanzas personales: elimina malos hábitos financieros

>LEE:

Mantén motivado a tu equipo 😉 http://goo.gl/NFblRT

Posted by PQS on Martes, 19 de enero de 2016

 

¡Si te gustó la nota compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Carreras tecnicas, orientacion vocacional, que estudiar, estudios técnicos

Cuatro tips para escoger una carrera técnica

Post siguiente
vendedores, ventas, negocio

¿Cómo distinguir al buen y al mal vendedor?

Related Posts