¿Cómo solucionamos el caos del transporte público?

Un factor que contribuye al mal servicio del transporte público es que, como consumidores, no sabemos exigir nuestros derechos, indicó Luis Quispe Candia, presidente de Luz Ambar. Descubre qué propuestas existen para solucionar este problema.  
¿Cómo solucionamos el caos del transporte público?

Un factor que contribuye al mal servicio del transporte público es que, como consumidores, no sabemos exigir nuestros derechos, indicó Luis Quispe Candia, presidente de Luz Ambar. Descubre qué propuestas existen para solucionar este problema.  

¿Quién no ha estado a punto de perder la paciencia a bordo de una unidad de transporte? El caos vehicular es uno de los principales problemas de Lima y muchas ciudades del Perú, pero está lejos de mejorar y va más allá del estrés y las incomodidades. ¿A ti cómo te afecta?

>LEE: ¿Cómo nos perjudica la informalidad y qué hacer para combatirla?

Este tránsito caótico no solo crea un alto costo monetario a los emprendedores y a la población en general, debido al excesivo tiempo que pierden para llegar a sus destinos, también les genera problemas sicológicos, les impide estar más horas con sus familias y causa problemas en el transporte de mercadería,  afectando directamente los negocios.

De hecho, varios estudios indican que el caos y desorden en las ciudades como Lima afectan la salud mental de las personas, ocasionando situaciones que elevan los niveles de ansiedad y estrés. ¿Quién no se ha topado con un chofer iracundo o pasajeros de unidades de transporte público con una mala actitud?

Y es que a diario la resistencia de la  mayoría de la gente es puesta a prueba. En promedio, una persona tarda de 1 a 2 horas en llegar a su centro de trabajo o estudio.

Cerca del  70% de los limeños utiliza el transporte público. Un alto número de robos ocurre en las principales carreteras de la ciudad, incluso a plena luz del día. Los vehículos de transporte público no cuentan con las condiciones necesarias para la comodidad y seguridad de sus pasajeros.

Es más, muchos de los conductores, públicos y privados, no cumplen con las normas de tránsito y menos con las normas de seguridad vial.

Ante esta situación, ¿qué podemos hacer?

En conversación con PQS, Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, comentó la situación del transporte público y ofreció soluciones para superar el caos en el que se encuentra.

  1. Que el gobierno declare en emergencia el servicio de transporte público.
  2. Implementar un sistema de transporte integrado

De esa forma se podría organizar todo el sistema de rutas con empresas solventes y unidades de gran capacidad, unidas al sistema de metro, de tal manera que cuando los pasajeros suban a un bus, puedan hacer los cambios necesarios subiendo a otra unidad o a al tren o viceversa, pagando un solo pasaje.

Quispe Candia consideró que la Municipalidad de Lima no tiene capacidad para emprender la alternativa de un sistema de transporte integrado, por tanto, dijo, el gobierno central tendría que ser el encargado de hacer esa gestión.

Luis Quispe Candia comentó el caso de Chile, en donde se implementó Transantiago, un sistema de transporte público urbano que opera en el área metropolitana de la ciudad de Santiago. Explicó que cuando Transantiago entró en funcionamiento se puso a disposición del  público 5,500 buses que sacaron al transporte tradicional, mientras que en Lima apenas tenemos 520 buses del metropolitano, unidos a menos de 200 buses de los corredores complementarios.

Otro factor que contribuye al mal servicio del transporte público es que, como consumidores, no sabemos exigir nuestros derechos, indicó Luis Quispe.

Por ejemplo, las empresas tradicionales tienen una ruta establecida desde un punto “A” a un punto “B”, aunque muchas veces no cumplen con todo el recorrido, solamente hacen parte de la ruta y luego bajan a los pasajeros para hacer otros tramos y cobrar otro pasaje; esa irregularidad se da porque, lamentablemente, la autoridad no tiene la capacidad de fiscalizar con eficiencia.

¿Y los reclamos?

El presidente de Luz Ámbar comentó que cuando los usuarios del servicio de transporte público sientan que son maltratados en sus derechos, o si las unidades no cumplen con su recorrido, no solo pueden quejarse ante el Inspector Municipal o la Policía Nacional; los ciudadanos también pueden acudir a Indecopi.

Indecopi es la entidad competente para sancionar a una empresa que no da un eficiente servicio.

Puedes ver las declaraciones del presidente de Luz Ambar, Luis Quispe Candia, aquí:

>LEE: Un vistazo al transporte público de las principales capitales de Sudamérica

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
factura_electronica

Aspectos a tener en cuenta para empezar con la emisión de facturas electrónicas

Post siguiente
Aprende a innovar como profesional sin salir de casa

Aprende a innovar como profesional sin salir de casa

Related Posts