Emprendedor, tu pasatiempo favorito puede llegar a convertirse en un próspero negocio si te preparas y obtienes la formación adecuada.
Para muchos trabajar en su hobby no tiene precio y por eso deciden crear su propia empresa en torno a algunas de sus pasiones. Si te sientes identificado con esto, no dejes de leer la siguiente nota.
>LEE: Cómo hacer realidad el sueño del negocio propio
La motivación y el conocimiento del sector pueden ser tus principales fortalezas. Sin embargo, debes tener cuidado para que la ilusión no te ciegue y te lleve por el camino equivocado.
Para que tu mayor pasión se convierta en tu trabajo, debes dedicar tiempo a aquello que de verdad funciona: tu formación.
¿No tienes tiempo? Atrás quedaron las excusas, ahora tienes un curso 100% online, sin horarios, con profesores de primer nivel y con el respaldo de las mejores instituciones del país.
El Campus Virtual Romero está próximo a iniciar la Especialización en Desarrollo Empresarial (EDE), programa que busca impartir cursos que fortalezcan las competencias necesarias para dirigir tu propia empresa.
Como emprendedor peruano, cada día es un nuevo reto para ti y debes estar preparado en temas de gestión, planeación de costos, finanzas, marketing, operaciones, logística y otros.
Inscríbete aquí y completa tu formación profesional. ¡Las clases inician el 15 de agosto!
Plan de Estudios
El programa se desarrolla en dos ciclos de 4 cursos cada uno. La modalidad virtual cuenta con 29 video lecturas que te permitirán administrar tu tiempo y crear tu propio horario de estudio.
Ciclo I
1. Economía
- El problema económico. El mercado.
- La demanda y la oferta.
- El equilibrio en el mercado. El concepto de elasticidad. Políticas.
- Los datos de la macroeconomía. Las economías abiertas.
2. Recursos humanos
- La gestión de personal en la empresa i.
- La gestión de personal en la empresa ii.
3. Contabilidad de costos
- Costos fijos, costos variables y margen de contribución.
- El punto de equilibrio y su utilidad.
- Costos directos, costos indirectos y margen directo.
4. Planeamiento estratégico
- Análisis para la estrategia.
- Concepción estratégica.
- Implementación de la estrategia.
Ciclo II
1. Finanzas
- Balance general i.
- Balance general ii.
- Pérdidas y ganancias.
- Balance general iii.
2. Marketing y ventas
- Enfoque al consumidor.
- Plan de marketing estratégico.
- Plan de marketing operativo.
- Sistema de dirección de ventas.
- El proceso de vender.
- El plan de ventas.
3. Operaciones y logística
- Cadena de suministro.
- Inventario.
- Demanda y planificación.
- Transporte.
4. Emprendimiento
- El procedo de emprender.
- Modelo de negocio canvas.
- Preparándonos para emprender.
>LEE: Marketing digital: Las seis profesiones más demandadas