Las inversiones están orientadas a aumentar de manera sostenible la competitividad de su empresa. No es innovar por innovar
Durante el proceso de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) surgen una serie de retos que pueden impulsar tu negocio o frenarlo. Mientras la empresa se va consolidando, hay ciertos aspectos que necesitarán potenciarse para avanzar progresivamente. Invertir en tecnología y en servicios es una opción que bien llevada puede optimizar y mejorar la productividad de un negocio.
>LEE: (VIDEO)Fernando Anzures: “No asumamos que la tecnología hará todo por nosotros”
Fernando Machado, consultor internacional y asesor de gobierno del Estado de Bahía, Brasil, aseguró que en este tema la primera preocupación del empresario debe de ser asegurarse que el dinero destinado a modernizar un área del negocio sea rentable. Es decir, destinar recursos a cierta área que realmente la necesita y que tendrá resultados. “Las inversiones están orientadas a aumentar de manera sostenible la competitividad de su empresa. No es innovar por innovar”, afirmó.
Entonces, ¿qué sectores necesitan inversión e innovación dentro de una PyME?
Hay 5 áreas básicas:
1- El sector transporte y servicios de logística: adquirir una camioneta puede ser muy útil para trasladar con mayor seguridad la carga de una pequeña o mediana empresa como un restaurante, tienda de abarrotes, entre otros. También es buena idea alquilar un depósito o almacén para poder guardar la mercadería. De este modo, el negocio incorpora este servicio y se ahorran los costos de contratar a un tercero para que se encargue de la logística. Puedes optimizar el proceso de traslado y así reducir costos y mejorar la velocidad del proceso. Sin embargo tienes que evaluar qué te sale más a cuenta: si adoptar este proceso o si delegarlo.
2- El sector seguridad: la instalación de máquinas de seguridad o video vigilancia pueden ayudar a evitar un robo a tu negocio y por lo tanto, un ahorro en denuncias judiciales, litigios o cualquier otro tipo de investigación particular. Además, una empresa segura le da al cliente una buena imagen.
3- El sector finanzas: digitalizar recibos, saldos contables y otro tipo de gastos permitirá un análisis más preciso de los indicadores económicos que permiten calcular la situación de la PYME. Contar con un buen sistema de cuentas te ayudará a tener un mejor panorama del rendimiento de tu empresa. Además, evitarás gastos en contratar a un contador para que haga las labores básicas que tú mismo puedes hacer. No obstante, siempre es bueno tener un especialista o un departamento de contabilidad para que se encargue de todo lo relacionado a tributos, gastos y orden contable.
4- El sector comunicaciones: la creación de una página web y cuentas en redes sociales, además de un adecuado sistema de comunicación con tus proveedores, pueden aumentar la productividad de la empresa. Estas herramientas sirven también para posicionar la marca de tu empresa. Es recomendable que crees un correo de contacto para que así puedas canalizar la comunicación con tu mercado.
5- El sector recursos humanos: capacitar al personal en el manejo de herramientas de computación, tecnología de la información y manejo de maquinaria permitirá una mejor gestión de la empresa. En esta área si es recomendable que contrates a especialistas, o talleres, para que brinden las charlas necesarias a tu personal. Tu personal tiene que estar a la par de las nuevas herramientas del mercado.
Y, ¿cómo sé cuándo comenzar a invertir en tecnología y servicios?
- El primer paso para saber cuándo invertir es tener tus finanzas en verde. Tendrás que destinar dinero a nuevos gastos y por eso no puedes hacerlo si estás sumergido en deudas.
- En segundo lugar, cuando veas que hay procesos que ahora tú mismo puedes hacer. El mejor ejemplo es el mencionado anteriormente con respecto al transporte. Va a llegar un punto en el que ya no tendrás que terciarizar ciertas áreas y es el momento ideal para invertir en este proceso. Una vez que lo hagas propio es fundamental que le des un plus. De nada te sirve contar con un servicio igual al que tenías.
- Siempre es bueno no perder de vista a tu competencia. Si ves que tus competidores están, por ejemplo, implementando las Tic’s (tecnologías de la información y comunicación) para optimizar su llegada con el mercado, no puedes quedarte atrás.
- Finalmente, y quizás la más importante, invertir para innovar. Toda innovación siempre te dará un valor agregado y te diferenciarás del resto. Si tienes dinero extra y quieres reinvertirlo en tu negocio lo mejor que puedes hacer es destinarlo a buscar cosas nuevas, a darle un nuevo valor a tus productos o servicios y entregarle al cliente algo que nadie más tiene en el mercado.