Conoce el programa de Embajadores Baika

En esta oportunidad, el equipo de BAIKA, proyecto social que promueve la educación a través de la donación de bicicletas, nos cuentan toda la información sobre su programa de embajadores: motivación, proceso de selección y beneficios. ¡Entérate más en la siguiente nota!

El trato con los donantes y con los beneficiarios en un emprendimiento social, son piezas claves para que este funcione correctamente. En Baika buscamos cada día generar iniciativas para incrementar nuestro alcance y, así, aportar nuestro granito de arena a la educación. Al mismo tiempo, queremos generar un impacto positivo en los voluntarios y en los donantes. A raíz de esto nacen iniciativas internas como el Programa de Relación con el Donante y el Programa de Embajadores Baika (P.E.B.).

Desde los inicios de Baika, cuando íbamos a ferias, eventos e inclusive por las redes, muchas personas nos hacían la siguiente pregunta: “¿Cómo puedo ayudar?” Nuestra respuesta siempre era la misma: “Puedes donar una bicicleta, puedes realizar una donación monetaria o puedes compartirnos en redes sociales o con familiares y amigos para poder llegar a más personas”.

Un día nos dimos cuenta que esa respuesta no era suficiente, que podíamos hacer algo más para que todas estas personas que quieren ayudar puedan realmente hacerlo. En ese momento tocó armar un equipo y ese fue el comienzo del P.E.B.

Este programa surgió como una alternativa para todas las personas que querían ayudar de una manera distinta. El proceso del programa fue bastante acelerado; en la primera reunión empezamos a definir el perfil del embajador que buscábamos, los requisitos a tener en cuenta antes de considerarlos en el programa, y las funciones a realizar. Después de eso, por medio de reuniones virtuales, fuimos madurando mejor la idea de cómo contactarnos con ellos, y qué criterios de selección íbamos a aplicar, además de ir armando planes de contingencia ante algún imprevisto. Cuando lanzamos la convocatoria, la verdad no imaginábamos la gran aceptación que iba a tener el programa. Nos llegaron muchas solicitudes, por lo que debimos incluir a más personas al equipo del P.E.B.

Una de las etapas más importantes del proceso de selección es conocer a los postulantes, ver cómo interactúan, y cómo se desenvuelven trabajando en equipo. Siendo un emprendimiento social, es importante rodearse de personas que traigan valor y aporten con el desarrollo del proyecto.

Si quieres ser un embajador, te respondemos algunas preguntas frecuentes:

  • ¿Qué hace un Embajador Baika?

Un Embajador Baika es, en esencia, un gestor de proyectos. Si bien un embajador puede apoyar en ferias/eventos y ayudar con difusión por redes, su rol principal es generar ideas que puedan transformarse en proyectos y luego ejecutarlos. 

  • ¿Por qué deberías unirte al equipo de Embajadores Baika?

No nos cansamos de decirlo: Baika es un puente que busca generar impacto, tanto a voluntarios, donantes, y a los niños que reciben las bicicletas.

Al unirte al programa y realizar proyectos tendrás un impacto directo en la vida de muchos niños. Al mismo tiempo aprenderás mucho ya que trabajarás con otros embajadores y miembros del equipo staff de Baika, los cuales tienen diferentes perfiles.

En los proyectos podemos ver ingenieros trabajando con marketeros o economistas trabajando con diseñadores y especialistas en producción audiovisual. Estos equipos de trabajo interdisciplinarios hacen que esta experiencia sea muy enriquecedora para la formación personal y profesional. Una vez dentro del equipo de embajadores, tendrás asignado un líder de proyectos que hace la labor de facilitador, consejero, amigo y mentor quien te ayudará a generar ideas para proyectos y también a desarrollarlos.

  • Proceso de selección

El proceso de selección y capacitación de embajadores ha ido evolucionando. Para el 2021 deberán pasar por 4 etapas. Primero, todos los postulantes deberán llenar un formulario con algunos datos básicos y también con preguntas sobre su motivación para pertenecer a Baika. Segundo, se les contactará para invitarlos a una capacitación en la cual conocerán la historia de Baika, a algunos miembros del equipo y los diversos proyectos que hemos realizado. En esta sesión se hace una evaluación por competencias de cada postulante para identificar su perfil. Tercero, en caso se requiera ahondar más con algún postulante se agenda una entrevista con un miembro del equipo de Recursos Humanos y con un miembro del equipo del Programa de Embajadores. Finalmente, los postulantes se juntarán en grupos y realizarán el diseño de un proyecto.

Lo positivo de esta nueva etapa del proceso es que los embajadores seleccionados, al incorporarse al equipo, ya tendrán un proyecto para realizar y podrán comenzar con la ejecución desde el primer día.

  • Resultados 2020

Desde que empezamos en marzo con el P.E.B. hemos capacitado a más de 70 embajadores y hemos realizado más de 20 proyectos diferentes con ellos. Realizamos un estudio de impacto ambiental para determinar la huella de carbono de Baika y poder compensarla, generamos alianzas con muchas marcas emergentes, empresas y colegios tanto en Lima como en provincia, y se desarrollaron todos los protocolos de bioseguridad para las actividades de Baika. También se lanzó la iniciativa de kits médicos para las entregas de ahora en adelante. Inclusive estamos realizando nuestro primer evento deportivo (en remoto) en estos momentos, “La vuelta al Perú”, recaudando fondos para entregas en este mes. Todo esto lo hemos logrado en 8 meses y realmente estamos orgullosos del resultado y del esfuerzo de todos los involucrados.

Durante este año en Baika, supimos cómo aprovechar las oportunidades que se han ido presentando para seguir generando impacto en la vida de muchos chicos. Hemos desarrollado muchos proyectos, pero consideramos que todavía hay mucho más por hacer. Los invitamos a unirse este 2021 al Programa de Embajadores y convertirse en agentes de cambio.

Asimismo, esperamos que conocer un poco más sobre los procesos internos de Baika, permita que otros emprendimientos sociales encuentren estrategias para sacar adelante sus proyectos trabajando siempre por sus objetivos. Sigamos #PedaleandoHaciaUnMejorFuturo.

  • Agradecimientos

No quisiéramos cerrar este artículo sin mencionar a todas las personas que han apoyado al P.E.B desde su creación.

A Sabrina Buendía y Ana Paula Duran del equipo de PsicoBaika por ayudarnos a diseñar el proceso de selección y apoyarnos con todos los temas relacionados a gestión de talento.

A Lara Valdez, Paulina Días, Andrea Kanashiro, Doménica Vallejo y Sebastián Aguedo por su apoyo gestionando proyectos junto con los embajadores.

A Rodrigo Aguirre, Anitza Nadramia, Alexia Vigil, Fiorella Ramirez, Eduardo Luna, Jose Eduardo Kanashiro y Francisco Crousillat por incorporarse al Equipo P.E.B. y asumir el reto de ser líderes de proyectos y trabajar día a día con los embajadores.

Artículo redactado por: 
J
oaquin Lira, Director de Proyectos de BAIKA
Eduardo Luna, Gestor de Proyectos de BAIKA

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

¡Convocatoria! Municipalidad de Lima ofrece becas para estudios de idiomas, pregrado y posgrado

Post siguiente

Campaña navideña: cinco consejos de ciberseguridad para emprendedores

Related Posts