Conoce la planificación logística detrás del Día de la Madre

Para aprovechar el Día de la Madre, los Centros Comerciales, Tiendas por Departamento y los comercios independientes desarrollan una planificación que considera la dotación de mercaderías, centros de distribución y flotas de transporte. ¡Conoce más acerca de la logística detrás del Día de la Madre a continuación!
Día de la Madre, Campaña por el Dia de la Madre, logística, Ransa, negocios

Para aprovechar el Día de la Madre, los Centros Comerciales, Tiendas por Departamento y los comercios independientes desarrollan una planificación que considera la dotación de mercaderías, centros de distribución y flotas de transporte. ¡Conoce más acerca de la logística detrás del Día de la Madre a continuación!

Amigo lector, el Día de La Madre es una de las celebraciones más importantes del año a nivel comercial. Para aprovechar esta fecha los Centros Comerciales, Tiendas por Departamento y los comercios independientes desarrollan una planificación que considera la dotación de mercaderías, centros de distribución y flotas de transporte. ¡Conoce más acerca de la logística detrás del Día de la Madre a continuación!

>LEE: Cinco ideas de negocio para el Día de la Madre

Ransa, el operador logístico líder en el país, señaló que por el Día de la Madre tendrán un 8% de aumento de volumen de carga en relación al año pasado, para abastecer a los negocios por esta festividad tan importante.

Este crecimiento estará basado en el dinamismo que está presentando los pequeños electrodomésticos y la línea blanca además del calzado y diferentes líneas de maquillaje y cosméticos.  Asimismo, habrá un aporte importante de los productos que siempre están en ocasión como son los celulares y televisores.
 

¿Cómo se planifican los negocios para el Día de la Madre?

Cada negocio planifica la campaña por este día con bastante antelación, por lo que deciden ampliar su stock aproximadamente 45 días antes y, si se ve que habrá mayor movimiento, suelen hacerlo hasta en 60 días con la finalidad de revisar la calidad de los productos antes de hacer el despliegue a los distintos puntos de venta. Por ello, el trabajo a realizar con un operador logístico de confianza es simplemente “vital”.

“Procesos como el Almacenaje, Transporte, Distribución, Servicios de Valor Agregado y el Reparto a Domicilio son los que como Operador Logístico realizamos y estamos preparados para soportar la demanda de nuestros clientes los 365 días del año; en un negocio como este no puede suceder que un producto no esté en el momento en que alguien lo quiere comprar”, sostuvo Alberto Ponce Bezold, Gerente de Negocios de Ransa.

La importante infraestructura que posee Ransa con HUBS ubicados en puntos estratégicos del Perú, permitirá una potente distribución no solo en Lima, sino también en provincias como Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Arequipa, Huancayo y Pucallpa, que son las de mayor movimiento comercial.

Foto referencial: Andina

>LEE: Conoce el nuevo perfil consumidor de las mamás peruanas


¡Si te gustó la nota compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Presta atención a estos tips para elevar tu productividad.

Nueve tips para ser una persona altamente efectiva

Post siguiente
Sunat, detracciones, contribuyentes

Sunat simplifica trámite para liberar detracciones

Related Posts