Conoce a los ganadores del premio “Para Quitarse El Sombrero 2014”

Fundación Romero entregó capital semilla a emprendedores de universidades e institutos que destacaron en convocatoria de planes de negocio.
ganadores_pqs_2014

Fundación Romero entregó capital semilla a emprendedores de universidades e institutos que destacaron en convocatoria de planes de negocio.

En una emotiva ceremonia, Fundación Romero reconoció a los 90 grupos de estudiantes pertenecientes a institutos y universidades de todo el país, que llegaron a la final del Premio Para Quitarse el Sombrero, convocatoria anual de planes de negocio, dirigida a jóvenes emprendedores e innovadores.  Mira las mejores fotos de la premiación acá.

En el evento realizado en la Universidad de Piura (campus Lima), el presidente del directorio del Grupo Romero, Dionisio Romero Paoletti, felicitó a los 12 equipos ganadores que se repartieron medio millón de soles en premios de capital semilla, para comenzar sus proyectos. Asimismo, destacó que la verdadera prueba que deberán afrontar será en el mercado real. Los ganadores están publicados en la página www.premio.pqs.pe 

“El atributo más importante de un empresario es la tenacidad, pero también la flexibilidad para adaptarse al mercado. El concurso más importante es el que está afuera. Y los jueces a los que tienen que convencer son los clientes”, señaló el ejecutivo, tras presentar el Campus Virtual Romero (www.campusromero.pe), portal de cursos gratuitos para emprendedores, y el sitio www.pqs.pe, donde se difundirán reconocidos casos de éxito.

Mara Seminario, gerente general de Fundación Romero, destacó la participación de casi cinco mil ideas de negocio en la tercera edición del Premio Para Quitarse el Sombrero, y agradeció a las 250 instituciones, a los ministerios de la Producción y del Trabajo, y a los empresarios, que evaluaron los planes de negocio, en las tres etapas de la competencia.

Además, saludó el esfuerzo de los 71 grupos de diferentes regiones, que llegaron a Lima para exponer sus planes de negocio. “En total fueron 90 finalistas que demostraron tener las ganas y conocimientos necesarios para hacer empresa en el país. El emprendimiento es una posibilidad de crear trabajo y hacer realidad nuestros sueños”, indicó.

Darwin Villar, líder de Tecno Leather y estudiante de Ingeniería de Materiales de la Universidad Nacional de Trujillo, explicó que su proyecto (que ganó el primer puesto) aplica tecnología para reutilizar retazos de cuero del distrito ‘El Porvenir’, con el fin de crear productos que sustituyan el cuero sintético. “Existe una tendencia creciente en el sector calzado por preferir productos peruanos de calidad y para diseños exclusivos, antes que los productos sintéticos importados. Creemos que es un largo camino y el capital semilla recibido en el Premio PQS nos permitirá comenzar”, afirmó.

Proyectos Para Quitarse el Sombrero

Los proyectos ganadores del Premio Para Quitarse el Sombrero son:

1. Tecno Leather: Producción de cueros con tecnologías limpias, Universidad Nacional de Trujillo.

2. Green Tech: Desarrollo de tecnología ecológica automotriz, de la Universidad de Lima.

3. Odisea: Aplicación móvil para planificación de viajes, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.

4. E-Lock: candados inteligentes con tecnología bluetooth, de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).

Asimismo, ganaron en sus categorías:

> Compromiso Social: JAYA – Prendas de vestir a base de lana de ovino – IESTP Otuzco, La Libertad..

> Medio Ambiente: Compostmax – Producción personalizada de abono orgánico con nutrientes para cultivos – Universidad Nacional del Santa, Áncash.

> Tecnología y Ciencia: IISIS – Servicio de Ingeniería e Investigación Sísmica. Universidad Continental, Junín.

> Productos Naturales: CANUS – Bebida elaborada con semilla de Guandul. TECSUP – Trujillo, La Libertad.

> Alimentos: Carnes aliñadas – Producción y exportación de carnes aliñadas, de pescado y mariscos. IESTP Hermanos Cárcamo, Paita – Piura.

> Turismo: Bioturist – Identificación biométrica para registrar transportistas del sector turístico para afrontar la inseguridad. Instituto ESDIT, Arequipa.

> Desarrollo local: Diverchild – Aplicación móvil para adquirir entradas a eventos dirigidos al público infantil. El fin es apoyar organizaciones que protegen a niños y niñas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC, Lima.

> Arte y Diseño: Design IRMAEUG – Servicio de pintado artístico profesional sobre productos textiles ‘Art Silk Paint’. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
jimenez

Benedicto Jiménez: De la captura de Abimael al caso Orellana

Post siguiente
estudiantes_de_trujillo_y_pdte_del_directorio_del_grupo_romero_dionisio_romero_paoletti

Siete frases para jóvenes que sueñan con ser empresarios

Related Posts