La automatización de la industria y las mayores exigencias de la gestión ambiental de las empresas serán las dos áreas con mayor potencial laboral en los próximos años, sostuvo el Senati.
Lector, te contamos que la automatización de la industria y las mayores exigencias de la gestión ambiental de las empresas serán las dos áreas con mayor potencial laboral en los próximos años, sostuvo el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati). ¡Más detalles a continuación!
>LEE: Descubre dónde estudiar las carreras universitarias mejor pagadas
En el caso de la automatización de la industria, las carreras están relacionadas a la mecatrónica y automatización, “que tiene que ver con la industria 4.0. Es decir, aquella de máxima automatización y articulación”, afirmó Jorge Castro, subdirector nacional del Senati.
El representante del Senati agregó que las carreras referidas a las tecnologías ambientales están relacionadas al tratamiento de agua, eficiencia energética y prácticas de control ambiental.
“Hace tres años se incrementaron las exigencias para que todas las empresas tuvieran un mayor control del vertido que hacen de las aguas al alcantarillado. Eso genera la necesidad de profesionales técnicos en tratamiento de aguas”, explicó Castro.
Sostuvo que todas estas carreras son cubiertas por el Senati, con apoyo de la cooperación internacional para contar con una infraestructura óptima.
“Tenemos un nivel de 91% de inserción laboral. Y el 9% restante son egresados que forman su propia empresa o continúan con estudios en la universidad”, anotó.
Vía: Gestión
>LEE: ¿Qué hace un ingeniero ambiental? perfiles de carrera
¡Si te gustó la nota compártela!