¿Asistes a algún lugar y no eres bien atendido? ¿Lo que compraste en una tienda estaba en mal estado y no te solucionaron el problema? Para eso y otras cosas más, existe el libro de reclamaciones, un documento donde el consumidor informa sobre un reclamo: infracción, queja relacionada a un malestar o descontento por un servicio.
¿Asistes a algún lugar y no eres bien atendido? ¿Lo que compraste en una tienda estaba en mal estado y no te solucionaron el problema? Para eso y otras cosas más, existe el libro de reclamaciones, un documento donde el consumidor informa sobre un reclamo: infracción, queja relacionada a un malestar o descontento por un servicio.
Es además un instrumento para que el proveedor resuelva el reclamo del usuario directamente, sin la intervención de un intermediario, en un plazo no mayor a 30 días. Lo único que no es obligatorio responder, son las quejas, según ley.
Las multas que imponen por no contar con el libro, no ponerlo visible, no entregarlo si lo solicitan o no responder al usuario que ha dejado constancia de un reclamo, pueden ir desde una amonestación hasta 450 UIT, que equivalen a 1.62 millones de nuevos soles.
Lo que debes saber:
– Un consumidor puede denunciar o reclamar en un establecimiento en Indecopi sin haber escrito antes en el libro.
– Las instituciones que más quejas reciben son entidades financieras, compañías de seguro y empresas de transporte.
– Las hojas de reclamación deben ser conservadas por los proveedores durante 2 años, contados desde la fecha de la queja o reclamo.
– Si te roban o se pierde el documento, la empresa debe formular una denuncia.
– El libro puede ser virtual, pero debe tomar en cuenta un formato y además se debe proporcionar una computadora al cliente.
> LEE: