Los pecados capitales son una clasificación de los vicios mencionados en el cristianismo, pero también se aprecian en el mundo de los negocios. Por eso, para cuidar tus finanzas personales y las finanzas de tu empresa te ofrecemos los siguientes consejos.
Gula
Los festejos o almuerzos diarios con potenciales clientes, por el triunfo de tu equipo favorito o porque te salió bien una campaña, afectan directamente tu bolsillo y a tu negocio. ¿Qué hacer? Si tienes muchos eventos juntos, prioriza por importancia y justifica tu ausencia en los demás.
Envidia
Pensar que el éxito de otra persona fue logrado gracias a favores, corrupción o robo, te impedirá ver que el esfuerzo es lo único que hace que un emprendedor tenga éxito. Con trabajo y aprendiendo de los errores irás alcanzando grandes metas.
Pereza
Si no realizas tus tareas porque “las puedes hacer mañana” estás cometiendo una falta grave. Resolver tus pendientes es un acto de responsabilidad que requiere decisión. No cumplir tus metas también cuenta como pereza.
Avaricia
Llenarte de costosos objetos materiales no solo no te hará más feliz, sino que te generará un gran gasto. Por eso es que los grandes empresarios reinvierten sus ganancias en educación, en sus negocios o en sus colaboradores.
Lujuria
Del latín ‘luxus’, que significa abundancia, la lujuria -más allá de su connotación sexual- también habla de un deseo desmedido por obtener bienes materiales, o tomar, fumar y apostar en exceso, actividades que pueden afectar tus finanzas personales si no las controlas.
Soberbia
Si tus estrategias comerciales empiezan a rendir sus frutos, no mires con desprecio a la gente que te ayudó a alcanzar el éxito. Tampoco menosprecies a los pequeños negocios que como tú comenzaron de abajo. A veces un emprendimiento aparentemente “pequeño” puede darle una gran batalla a una transnacional (caso Inca Kola)”.
Ira
Las peores decisiones se toman, cuando se está molesto o en una etapa de inestabilidad emocional. No te dejes controlar por un arrebato, porque tu competencia te ganó en cifras, porque un colaborador se equivocó o porque te olvidaste de una reunión importante. Esto solo generará daño en tu persona o en tu negocio.
LEE: RECURSOS HUMANOS: 10 DIFERENCIAS ENTRE JEFES Y LÍDERES.