Si sueñas con un negocio propio toma nota de estos cinco consejos que debes considerar para emprender de forma exitosa al lado de tu pareja.
San Valentín es una fecha celebrada por muchas parejas que tienen como tradición hacer planes y actividades que fortalezcan más la relación. Pero también existen planes a largo plazo que los motivarán a mantenerse unidos y a seguir creciendo profesionalmente, como el apostar por un negocio propio.
LEE: Cómo emprender de forma segura en internet
Por ello, Elaine King, autora del libro Los 10 mandamientos de las familias empresarias (Editorial Planeta), comparte un listado de consejos que debes considerar para emprender de forma exitosa al lado de tu pareja:
1. Ser transparente con los cargos
Es importante mantener la sinceridad con tu socio o socia; recuerda que, ser honestos desde el principio es clave y es importante que ambos conozcan las limitaciones y compromisos del negocio, conocer sobre las finanzas y la intención a futuro de cada uno.
2. Tener una visión en común al emprender
Para lograr una empresa exitosa y con visión es importante que tu pareja y tú sepan coordinar sus acciones, trabajar en equipo y saber qué tareas les corresponde a cada uno con un plan de negocios.
LEE: ¿Vas a emprender? Cinco pasos a tener en cuenta para iniciar un negocio
3. Preservar el capital humano y financiero
Es importante entender que contar con una visión al emprender es una forma de preservar el capital humano y financiero.
Sin una visión y un trabajo intencional sobre los objetivos y los valores de la familia, es fácil que ocurran conflictos en las relaciones y finanzas del negocio.
4. Identificar valores individuales
Para poder crecer y cumplir las metas del emprendimiento es importante identificar ciertos valores como: Respeto, responsabilidad, creatividad, empatía, bondad, compasión, emprendedurismo, agradecer y amar. Y reflejarlos en el negocio que van a emprender.
5. Establecer valores compartidos para el futuro de la familia y empresa
Es necesario tener claros los valores compartidos y establecer dónde se entrecruzan los de unos con los de otros, para de esa manera, estar alienados. Luego de encontrar los puntos en común, se podrá definir la visión familiar para preservar y crecer tu negocio en pareja.
LEE: Cómo superar los retos emocionales y psicológicos para emprender
LEE: Más del 94 % de las pymes peruanas invirtió en tecnología en el último año
