Crean Mesa Ejecutiva para impulsar productividad y competitividad de mypes

En la “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de las MYPE” se articulará trabajo entre el sector público y privado. La Secretaría Técnica estará a cargo del MEF y se abordarán medidas específicas de reactivación en el contexto de la pandemia, entre otras.

Con el objetivo de identificar y solucionar los cuellos de botella, barreras y problemas que afectan la productividad de las mype, el Gobierno anunció la conformación de la “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de las MYPE”.

Mediante la Resolución Ministerial Nº 237-2020-EF/10, se detalló que dicho grupo de trabajo deberá instalarse en 10 días hábiles.

“La medida buscará coordinar y articular al sector público y privado a través de un trabajo conjunto en favor de la productividad del país, comentó el viceministro de Mype e Industria, Wilson Falen Lara.

Según la norma publicada en el diario oficial El Peruano, se convocará a los representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, Agricultura y Riego, Comercio Exterior y Turismo, Trabajo y Promoción del Empleo y Producción.

Asimismo, lo integrarán la Plataforma Nacional de Gremios MYPE (SNI COPEI), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Asociación de Exportadores (ADEX) y Asociación PYME Perú de la CONFIEP.

Los integrantes ejercerán el cargo ad honorem y deberán cumplir y contribuir en la elaboración de las propuestas de solución que se requieran y su implementación.

De acuerdo a la resolución, la Secretaría Técnica del mencionado grupo de trabajo estará a cargo del Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas del Ministerio de Economía y Finanzas, el mismo que se encarga de dirigir el funcionamiento y operación de la Mesa Ejecutiva.

Respecto al financiamiento, se detalló que los gastos que demande la participación de los integrantes se financiarán con cargo a los presupuestos institucionales de las entidades e instituciones a los que representan, no irrogando recursos adicionales al Tesoro Público.

Problemática a tratar

La principal problemática a tratar estará enfocada en medidas específicas de reactivación en el contexto de la pandemia, es decir, acciones en financiamiento, tributación y materia laboral.

“Además, se abordarán las dificultades que presentan las mypes respecto a innovación y extensión tecnológica, materia tributaria, capital humano, compras públicas, financiamiento, apoyo para el crecimiento y escala de las mypes, entre otros”, agregó el viceministro.

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

¿Piensas renovar tus electrodomésticos? Sigue estos consejos para maximizar tu compra

Post siguiente

Emprendedor: ¿Qué opciones financieras te ofrecen los bancos para reactivar tu negocio?

Related Posts
Premio PQS proyectos competencia 2da Etapa

El Premio PQS presenta los proyectos que continúan en competencia hacia la 2da Etapa

El Premio ‘Para Quitarse el Sombrero’ de la Fundación Romero, que repartirá S/.500 mil entre los jóvenes que presenten las mejores ideas de negocio de todo el Perú, cerró sus inscripciones el 30 de junio con un total de 5,567 ideas de negocio registrados. Aquí te contamos qué proyectos continúan en competencia hacia la 2da Etapa.

> LEE: Conoce el programa de los cursos gratuitos de Campus Virtual Romero

Leer más