Te mostramos los inicios de los emprendedores más famosos.
El camino al éxito está lleno de obstáculos. Para corroborar que los inicios no siempre son fáciles y que se requiere de perseverancia y sacrificio, te mostramos los primeros pasos de los emprendedores más famosos.
Steve Jobs
Steve Jobs empezó a confeccionar y diseñar las primeras computadoras en el garaje de sus padres. Los 100 primeros modelos de Apple I fueron encargados por un minorista.
Ray Kroc
Fundador de la cadena Mc Donald’s, supervisaba su primer restaurante revisando personalmente la cocina y despegando los chicles del estacionamiento. Kroc tenía 52 años y trabajaba como vendedor de electrodomésticos para restaurantes cuando quedó fascinado por la pequeña hamburguesería de los hermanos Maurice y Richard McDonald, y su sistema de comida sencilla, barata y rápida. En 1961, Kroc compró a los hermanos McDonald su parte en el negocio por algo más de dos millones y medio de dólares convirtiéndose así en el principal propietario de la cadena, que llegaría a convertirse en la empresa de comida rápida más importante del mundo.
Sam Walton
Fundador de Walmart (la cadena de grandes almacenes más grande de Estados Unidos), empezó trabajando como cajero de su primer supermercado.
King C. Gillette
Empresario estadounidense conocido por ser el difusor de la máquina de afeitar. Empezó como viajante comercial a los 21 años. Cuando Gillette pensó en un accesorio para rasurar que tuviera un mango y una cuchilla desechable tardó 6 años en patentarla.
Jeff Bezos
Fundador de Amazon. Empezó a trabajar en Wall Street llegando a convertirse en el vicepresidente senior más joven de la firma de inversiones DEShaw. Dejó la seguridad de un empleo bien remunerado por empezar su propia empresa. Así, desde el garaje de su casa, empezó a construir la que ahora es la empresa más importante de comercio digital del mundo.
Steve Case
En 1985, Case, con 27 años, dejó su puesto como ejecutivo de Pizza Hut para lanzarse a la aventura de Internet. Sin dinero pero con ilusión puso en marcha America On Line. En 1995, Bill Gates le hizo una gran oferta por su empresa. Se negó a vender. Hoy AOL -tras comprar Netscape, aliarse con Sun Microsystems y fusionarse con Time Warner– es una de las empresas más grandes del mundo.