Cada negocio se enfoca en un determinado aspecto de la vida del público objetivo, por ello es que existen diversos tipos de emprendimientos.
Emprender es un proceso innovador que involucra a muchas actividades, esto con el fin de proporcionar soluciones a los conflictos de las personas (público objetivo). Cada negocio se enfoca en un determinado aspecto de la vida, por ello es que existen tipos de emprendimientos. Los más populares son:
Tipos de emprendimientos
1. Empresas escalables
Este tipo de emprendimientos tienen una característica principal: pueden alcanzar grandes niveles de crecimiento en poco tiempo. En esta definición suelen encajar los productos que se distribuyen por internet y no necesitan transporte como “los SaaS (software as a Service) que tienen una rentabilidad bruta del 100%.
Lee también: ¿Cómo crear y expandir una startup en Latinoamérica?
Logran incrementar su tamaño a pasos agigantados porque tienen la ventaja de atraer el interés de los inversores de capital de riesgo. Un ejemplo de esto es Rappi, la empresa colombiana de entrega a domicilio. Hasta el año 2018, había recibido casi 500 millones de dólares de fondos de inversión.
2. Emprendimiento social
Son aquellas empresas, startups, organizaciones (con o sin fines de lucro) que desarrollan soluciones a distintos problemas sociales, culturales y/o ambientales. Tienen como fin generar un impacto positivo en la sociedad, contribuyendo al desarrollo sostenible.
Existen emprendimientos sociales que se dedican a elaborar productos con material reciclado y quienes contribuyen con la alimentación, otros eligen facilitar la adopción de mascotas, disminuir la cantidad de desperdicios, impulsar la educación y más.
3. Negocios tecnológicos
Aquí ingresan los tipos de emprendimientos relacionados con la ciencia y la tecnología que consiguen revolucionar al mundo por su alto impacto. Pueden ser diseñados para ayudarnos a medir o completar tareas cotidianas e, incluso, hacer uso de la inteligencia artificial para resolver problemas.
La mayoría de estos emprendimientos surgen de universidades y son impulsados por parques tecnológicos, requieren de altos niveles de financiamiento para su proyección y su invención tiene alcance internacional.
Las apps para corredores como 5K Runner o Runkeeper, por ejemplo, son emprendimientos tecnológicos que ayudan a los corredores a tener mayor control de sus entrenamientos.
Lee también: Emprendimiento peruano promueve la gestión de residuos en casa y el compostaje
4. Emprendimientos espejo
Este tipo de emprendimiento cuenta con dos clasificaciones. La primera es la imitación de un producto o servicio que ya existe en el mercado, la otra es adquirir una franquicia con un modelo de negocio establecido.
Entre sus características destaca la oportunidad de contar con el mismo éxito con el que ya cuenta el producto en el mercado, también busca rentabilidad por medio de inversiones realizadas.
Un ejemplo de este último esMcDonald’s, la cadena de restaurantes de comida rápida estadounidense. Sus principales productos son hamburguesas, helados y papas fritas.
Lee también: Mujeres emprendedoras ganan concurso con la producción de miel
Lee también: Cuatro aptitudes que debe tener el emprendedor post pandemia
