¿Cuáles son los costos que debo considerar para emprender?

¿Cuáles son los costos que debo considerar para emprender?
Imagen: Pixabay

¿Vas a emprender? Al conocer los costos de fabricar un producto o prestar un servicio, un emprendedor da el primer paso para controlar los gastos de su negocio.

Toda empresa, a la hora de producir un producto o servicio, debe asumir ciertos costos si quiere que estos permanezcan en el mercado.

El costo viene a ser el valor de los recursos necesarios para producir y vender los productos o servicios que ofrece un negocio.

Al conocer los costos de fabricar un producto o prestar un servicio, un emprendedor está dando el primer paso para controlar los gastos de su negocio. Así el emprendedor podrá saber cuánto necesita vender para que su empresa se financie y crezca.

La contabilidad de los costos proporciona informes relativos al coste de los productos, que nos sirven para tomar decisiones sobre los ingresos de la empresa. Esto es una gran ayuda para emprender.

¿QUÉ COSTOS SE DEBEN CONSIDERAR PARA EMPRENDER?

A continuación, te explicamos qué costos debes considerar para emprender:

COSTOS FIJOS

Son aquellos costos que se deben pagar siempre en un periodo de tiempo determinado, no importa si la producción sube o baja.

En otras palabras, así el negocio esté de malas hay que cubrir esos costos.

Ejemplos:

  • El alquiler de un local, el pago mensual a los trabajadores, el pago de servicios como la luz y el agua, entre otros, son costos fijos al emprender.

  • Si tenemos una fábrica de muebles, sin importar el nivel de producción que tengamos, debemos incurrir en gastos de seguridad, limpieza, salarios de trabajadores, etcétera, en tanto la fábrica siga operando. 

En conclusión, los costos fijos no dependen del nivel de producción.

COSTOS VARIABLES

Son aquellos que varían en razón al crecimiento o la disminución de la producción del negocio.

Ejemplos:

  • En una empresa que produce helado, los costos variables serán los insumos que se necesitan para prepararlo: desde los ingredientes, las frutas y el azúcar hasta los envases. Si en un mes se decide preparar más helado, entonces los costos aumentarán para poder cubrir la producción.

  • En una fábrica de muebles el requerimiento de maderas será mayor cuando la producción y venta de estos artículos se incremente. 

En conclusión, los costos fijos sí dependen de nuestro nivel de producción.

COSTOS SEMIVARIABLES

Son aquellos que tienen un comportamiento fijo y un comportamiento variable. 

Los costos semivariables tienen una raíz fija y un elemento variable, sufren modificaciones bruscas al ocurrir determinados cambios en el volumen de producción o venta.

Ejemplo:

  • Las tarifas telefónicas, que tienen un comportamiento fijo hasta una cierta cantidad de minutos, y a partir de ahí corre una tarifa variable por minuto consumido.
Ventajas de un buen manejo de costos

Un emprendedor debe optimizar los procesos de su negocio para que estos no le generen más costos, pues de lo contrario disminuirá la productividad dentro de su empresa. ¡No dejes que un mal manejo de costos invada tu emprendimiento!

Aprende más

Si quieres aprender más sobre este tema el curso online “Costos para emprender” del Campus Romero es para ti.

Aprenderás a medir cada elemento del costo en tu organización y aprovechar de manera eficiente cada recurso con herramientas para controlarlos y realizar propuestas de mejora.

Conoce más del curso ““Costos para emprender”, cómo inscribirse, precios y otras características aquí.

LEE: Emprendedor: claves para enviar tus productos por avión

LEE: ¿Tienes un negocio? Cuatro consejos antes de declarar tu Impuesto a la Renta


Total
1
Shares
Post previo
¿Qué aspectos debes considerar al diseñar un producto?

¿Qué aspectos debes considerar al diseñar un producto?

Post siguiente
Lecciones de liderazgo de Abraham Lincoln aplicables a los negocios

Lecciones de liderazgo de Abraham Lincoln aplicables a los negocios

Related Posts