Primero, hay que tener en cuenta que cambiar dólares a soles o viceversa es una compra-venta. Si bien el término que se utiliza para esta operación es “cambio”, al tratarse de una compra-venta, existe un cobro por comisión en cada transacción, más allá de la tasa de cambio del día.
- Conoce el mercado internacional
El mercado internacional se refleja en Perú entre las 9 de la mañana y la 1 de la tarde. Por eso, las entidades financieras o casas de cambio tienen mejores precios en ese rango horario.
Pasada la 1 de la tarde se amplía el precio de compra y venta para evitar el riesgo de cómo va a abrir el dólar al día siguiente.
Esto aplica de lunes a viernes, por lo que la recomendación es evitar cambiar de moneda los fines de semana. Mucha gente se acostumbra a realizar este tipo de operaciones en su tiempo libre los fines de semana, pero no se da cuenta que es perjudicial para su bolsillo. Lo más recomendable es cambiar entre las 9 a.m. y la 1 p.m. de lunes a viernes.
- Compara
Mientras más informado estés podrás hacer un cambio más rentable. Compara la oferta entre bancos o entidades financieras para saber cuál te ofrece un mejor tipo de cambio antes de realizar cualquier transacción. También puedes consultar a plataformas digitales de cambio como Kambista.
- Configura alertas
Kambista te brinda la posibilidad de configurar alertas para que te lleguen correos electrónicos cuando el tipo de cambio esté favorable en el mercado. De esta manera estarás actualizado y podrás elegir el mejor momento para cambiar tus dólares.
- Comprar versus vender
Si quieres comprar dólares, aprovecha cuando su precio esté bajo, ya que gastarás menos soles por cada dólar. Si quieres vender dólares, aprovecha cuando su precio esté alto, así podrás obtener más soles por cada dólar comprado.
- Oferta y demanda
El dólar es afectado directamente por la oferta y la demanda. Cuando hay más demanda el precio sube y cuando hay más oferta que demanda el precio baja. Que el precio del dólar suba o baje no es necesariamente malo, pues depende de quién lo esté mirando. Por ejemplo, cuando el dólar baja favorece a los importadores porque tienen un mayor poder adquisitivo, también favorece a los deudores en dólares.
Por el contrario, cuando el dólar sube los más beneficiados son los exportadores ya que perciben ingresos en la moneda extranjera.
- Otros factores a tener en cuenta
- En muchas entidades financieras, incluyendo Kambista, se da un mejor tipo de cambio por montos mayores a US$ 10 mil o lo equivalente en soles.
- Los márgenes de tipo de cambio son pequeños; sin embargo, la diferencia con los bancos es de 2.5% en la prima y la diferencia de los cambistas o casas de cambio digitales es de 0.3%. Es una diferencia notoria. Esto quiere decir que por cada US$ 1000 cambiados, te ahorras entre 70 a 80 soles.
- Una ventaja de las casas de cambio digitales es que el tipo de cambio se refleja en tiempo real, mientras que los cambistas de a pie modifican su tipo de cambio cada cuatro horas.
Recuerda que la clave para no salir perjudicado y ganar más en cada operación de compra-venta de otra moneda es estar bien informado. Sigue estos consejos antes de realizar tu próxima transacción para que tu cambio sea lo más rentable posible. Por último, siempre podrás contar con casas de cambio digitales como Kambista para poder realizar tus transacciones desde la comodidad de tu hogar de manera rápida y segura.
Autor: Kambista