Amigo lector, el marketing personal puede ayudarte en tu carrera profesional y, si eres emprendedor, al crecimiento de tu empresa. Sigue estos consejos para crear una buena marca personal.
Amigo lector, el marketing personal puede ayudarte en tu carrera profesional y, si eres emprendedor, al crecimiento de tu empresa. Sigue estos consejos para crear una buena marca personal.
>LEE: Cómo adaptar tu CV según adquieras experiencia
1. Escoger una característica que defina a tu empresa
Detecta una característica que te diferencie de la competencia y que sea valorada por el cliente. Por ejemplo, si quiere que tu empresa sea conocida por la puntualidad en su servicio, esa característica se tendría que resaltar.
2. La presentación influye en una marca personal
Es importante cumplir con el cliente y realizar un buen trabajo, pero se debe tener en cuenta la presentación para obtener también una buena imagen. Por eso se debe cuidar el vocabulario y la forma de expresarse, usar vestimenta adecuada además de contar con las herramientas y equipos necesarios durante la realización del trabajo.
3. No comprometerse a una obra desconocida
Es mejor no aceptar un trabajo del cual se desconoce la ejecución o no se domina. Además, es recomendable no prometer al cliente una fecha de entrega que será imposible de cumplir.
4. Esfuérzate, pues los resultados de tu trabajo, hablarán siempre de ti
Preocúpate por la calidad del trabajo realizado, una labor bien ejecutada puede lograr que los clientes recomienden tu empresa, de tal manera, el número de clientes crecerá.
>LEE: Siete estrategias para tener éxito en el trabajo
>LEE:
Si te perdiste nuestra #AsesoríaGratis, te presentamos un resumen con las Estrategias para desarrollar tu #liderazgo e #InteligenciaEmocional http://buff.ly/1mboUvl Campus Virtual Romero
Posted by PQS on Miércoles, 3 de febrero de 2016
¡Si te gustó la nota compártela!