Estas son recomendaciones para que las mypes que han visto afectadas sus operaciones, mejoren sus finanzas y salgan a flote este 2022.
En el Perú existen cerca de 2.8 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) según el Directorio Central de Empresas y Establecimientos de la Sunat.
Las mypes constituyen un segmento empresarial que representa el 99.5 % del total de empresas formales en la economía peruana, las mismas que vienen enfrentando riesgos de liquidez por los efectos de la pandemia y el desequilibrio político
La variación del cambio de dólar ha sido negativa para las mypes, debido a que muchas de ellas operan en soles, pero compran productos que pagan en dólares, algo que siempre afecta su economía.
Sin embargo, las grandes organizaciones no se ven tan afectadas con el tipo de cambio pues reciben financiamiento en dólares de los bancos.
En ese sentido, José Antonio Duarte, CEO de la fintech Firbid brinda algunas recomendaciones para que las mypes que han visto afectadas sus operaciones, mejoren sus finanzas y salgan a flote este 2022,
1. Organiza tu empresa
El orden de los ingresos y egresos es fundamental para continuar con las operaciones de las mypes. Ordena tus estados financieros teniendo en cuenta indicadores de liquidez, endeudamiento, rentabilidad y generación de ingresos a través de tus activos.
2. Monitorea el tipo de cambio
La mayoría de las grandes compañías, que reciben financiamiento en dólares de los bancos, no se ven muy perjudicadas con la variación del tipo de cambio.
Sin embargo, las empresas medianas y pequeñas no tienen esa opción y suelen cambiar a tasas más altas. Sin embargo, al usar plataformas como Firbid puedes cambiar desde 100 dólares mediante una subasta online y obtener un tipo de cambio muy competitivo, además de un asesoramiento personalizado para que tomes mejores decisiones.
3. Servicios financieros
Sin duda las mypes requieren de inyección de capital permanente, pero deben evaluar las oportunidades que encuentren en la banca y en las fintech para ver cuál se ajusta más a sus necesidades. Alternativas financieras como el micro-factoring puede ser una opción para generar liquidez mediante una entidad financiera.
4. Controla tus deudas
Antes de endeudarse identifica tu capacidad de pago de deudas de corto plazo. Realiza una medición de tu capita|l de trabajo y genera flujo de caja antes de pensar en asumir una deuda.