Cuatro mitos sobre la facturación electrónica para mypes

Foto: Difusión

Se han creado mitos alrededor del sistema de facturación electrónica que inhiben a las micro y pequeñas empresas de implementarlo. ¡Veamos cuáles son!

Desde abril, alrededor de 430 mil pequeños negocios están obligados por Sunat a emitir comprobantes digitales. Según Efact, las mypes no deben tenerle miedo al sistema de facturación electrónica, porque es una herramienta muy sencilla y fácil de usar que no necesariamente incurre en costos adicionales.

LEE: Cuatro tips de seguridad para la facturación electrónica

Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, líder en facturación electrónica, explicó que se han creado muchos mitos alrededor del sistema de emisión de comprobantes digitales que inhiben a las micro y pequeñas empresas de implementarlo, y aclaró información que será de utilidad para las mypes.

1. No es costosa

En el mercado existen diversas alternativas que permiten a los pequeños negocios emitir comprobantes digitales sin ningún tipo de costo, no solo en la plataforma de Sunat, sino también con Proveedores de Servicios Electrónicas (PSE), como Efact, que ofrecen un servicio privado de alta tecnología.

2. No es complicada de usar

“Nuestra plataforma Efact Web está diseñada para ser utilizada de forma tan sencilla como Gmail. Emitir un comprobante es tan fácil como enviar un correo”, afirmó Kenneth Bengtsson, quien agregó que el sistema de facturación electrónica es muy instintivo y ofrece a los usuarios ayuda en línea para identificar cuáles son los pasos para remitir un recibo digital.

3. No es insegura

Es importante recordar que Sunat emitió una normativa que obliga a todos los PSE a implementar el ISO/IEC 27001, un certificado que acredita a las empresas en el manejo seguro y confidencial de la información.

“Para tener esta certificación, mantenemos exigentes procesos que incluyen controles y metodologías de seguridad de los datos, auditorías internas y externas, además de evaluaciones continuas. Es importante verificar que su proveedor tenga estas características para gestionar su facturación electrónica”, agregó Bengtsson.

4. Sí genera valor

La facturación electrónica es solo el primer paso para iniciar la transformación digital de las mypes y, luego, acceder a una serie de beneficios adicionales, como el acceso a financiamiento, optimizar la inteligencia comercial del negocio, gozar de un mejor perfil de riesgo financiero, entre otros.

LEE: Facturación electrónica: ¿Qué beneficios traerá para las empresas?

¿Qué más se debe tener en cuenta?

“Las mypes no deben tener miedo al sistema de facturación electrónica porque es simple y fácil de usar, y no genera costos extra. Nosotros trabajamos con muchos pequeños negocios que están un paso por delante de sus competidores, porque ya utilizan el sistema, no solo para brindar confianza a sus clientes, sino también para acceder a financiamiento por medio de factoring y otros productos de capital de trabajo”, agregó el especialista de Efact.

Con el objetivo de capacitar de manera práctica a los emprendedores, Efact ofrecerá una charla virtual gratuita “Emitiendo tu factura electrónica fácil, gratis y al toque”, a desarrollarse el martes 26 de abril, a las 5:00 p.m.

Los interesados pueden acceder desde el Facebook Oficial de Efact – Facturación Electrónica en esa fecha y hora.

LEE: Emprendedores: Cómo usar la facturación electrónica para acceder a distintos tipos de financiamiento

LEE: Diez tips para crear el logo de tu emprendimiento

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Estados Unidos se mantiene como destino líder de las agroexportaciones peruanas

Estados Unidos se mantiene como destino líder de las agroexportaciones peruanas

Post siguiente
Venta de pescado creció 35% en Lima durante Semana Santa, según Produce

Venta de pescado creció 35 % en Lima durante Semana Santa, según Produce

Related Posts